El puente de mayo confirma el descenso de tráfico en la travesía
La puesta en marcha de la autovía ha solucionado los graves problemas de tráfico que tenía la comarca a la entrada de los Pueblos Blancos
Actualizado:Desde que el pasado 14 de marzo la consejera de Fomento, Concepción Gutiérrez, inaugurara el tramo cuatro del desdoble de la A-382, la Jerez-Arcos, muchos han sido los momentos para comprobar que este tramo de infraestructura ha servido para poner fin a los muchos problemas que se encontraban en la localidad de Arcos, a la entrada de la Sierra. Unos problemas que no sólo se ceñían a los fines de semana de invierno, cuando nuestros vecinos de la provincia deciden visitar los pueblos de nuestra sierra, sino al día a día, cuando son muchos los vecinos serranos que tenían que acudir a trabajar o a realizar algunas gestiones a la localidad de Jerez o al resto de la provincia, al que se accede a través de la localidad jerezana.
Por todo ello, dada la gran necesidad y la gran insistencia de los alcaldes de la comarca que pedían que este problema de circulación fuera prioritario a la hora de poner en marcha la más importante de las actuaciones en infraestructuras que se han puesto en marcha en la comarca de la Sierra, fue éste el primero de los tramos en abrirse al tráfico definitivamente.
La construcción de la Autovía se justificaba por la alta densidad de tráfico que se da entre las poblaciones de Arcos y Jerez por la antigua carretera autonómica, la A-382, con un solo carril para cada sentido a pesar de suponer el principal acceso al este de la provincia. A todo ello, hay que añadir el gran desarrollo turístico que se está dando en la comarca de la Sierra de Cádiz, como demuestra la declaración de Arcos como monumento histórico, además de los miles de visitantes que recibe no solo esta población sino también las del resto de la sierra. Con lo que este impulso socio-económico ha significado un fuerte impulso en el tráfico, motivado aun más por el gran auge de la Sierra de Grazalema a la que también se accede por esta zona desde gran parte de la provincia.
De este modo, el tramo cuatro de la infraestructura fue el que se consideró el más urgente y necesario y es lo que ha llevado a que sea el primero en concluirse y en ponerse al servicio de todos los ciudadanos. Un tramo que evita el paso de los vehículos por la travesía urbana de Arcos, discurriendo por el noreste de la población a unos cuatro kilómetros de distancia, debido a la difícil orografía de la zona. Contando con una longitud de unos nueve kilómetros y con un presupuesto de casi 30 millones de euros.
La primera gran prueba de fuego, para comprobar cómo estaba afectando la puesta en marcha de la autovía a la localidad, fue el mundial de motociclismo que se celebró en Jerez de la Frontera a los pocos días de la inauguración. Cada año el mundial dejaba un trasiego constante de motocicletas y otro tipo de vehículos de los que se dirigían a la provincia para disfrutar del espectáculo de las motos. Un trasiego que provocaba grandes retenciones en la A-382 en la localidad de Arcos. Tanto era el tráfico que, la carretera autonómica, soportaba que se convertía en una autentica tribuna donde los ciudadanos de la zona esperaban para ver pasar a los muchos aficionados que se dirigían al circuito o que realizaban el camino de vuelta a su localidad. Con ello, muchos han sido los accidentes que año a año se han producido en este tramo, causando incluso muertos. Este año las jornadas previas y posteriores al campeonato fueron muy tranquilas en cuanto al nivel de tráfico, reduciéndose estrictamente a los moteros y aficionados que se hospedaron en la localidad de Arcos para asistir a la prueba deportiva.
Todo esto lleva a replantearse qué hacer con la travesía urbana de Arcos. Entre los políticos locales se comienza a hablar de la construcción de un bulevar que sirva de carretera de vertebración dentro del propio municipio, pero de momento no se trata más que de una muestra de primeras intenciones y no hay proyectos oficiales al respecto. Todo ello con el objetivo de que al mismo tiempo sirva para devolver parte de la vida que han perdido los negocios colindantes a la travesía, los cuales han notado en demasía la entrada en funcionamiento del tramo cuatro de la Jerez-Arcos.