ENOTURISMO. Los visitantes tienen desde hace tres meses una oferta cultural centrada en los productos del Marco./ JAVIER RÍOS
Jerez

Nuevas solicitudes para sumarse a la Ruta del Vino en sus tres primeros meses

Los 34 establecimientos que forman parte del proyecto empiezan a notar los beneficios de esta iniciativa Promoción elude las críticas hacia «este producto de calidad»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los turistas que han visitado Jerez en los últimos tres meses se han encontrado con que a las puertas de algunos establecimientos de la ciudad se han instalado unos tótems que distinguen a los 34 establecimientos que forman parte de la Ruta Urbana del Vino y que ofrecen a los turistas la oportunidad de introducirse y conocer de primera mano la cultura del vino de Jerez.

Esta iniciativa turística se completa con unos expositores en cada uno de estos hoteles, bodegas o restaurantes que ofrecen a los visitantes mapas y folletos en los que se señala con un logotipo los establecimientos en los que además de un buen servicio podrán encontrar una copa de bienvenida que siempre será de caldos del Marco, cartas de vinos y menús de maridaje, una decoración que incluye elementos tradicionales relacionados con este sector y unos profesionales (camareros, guías o recepcionistas) que pueden darles información sobre esta Denominación de Origen y todos sus productos.

Es una oferta cultural vinculada a «una marca de reconocido prestigio como es el jerez», según apuntan desde el Instituto de Promoción, que ya está dando buenos resultados en los establecimientos que se han asociado a este proyecto y que «han tenido que adaptarse a las altas exigencias de calidad de esta iniciativa, así como mantenerlas en el tiempo, porque el control y el chequeo por parte del Ayuntamiento es continua», añaden.

Tanto es así que, como quisieron destacar desde Promoción, en estos escasos tres meses de funcionamiento, el Ayuntamiento ya ha recibido muchas solicitudes de otros negocios de la ciudad que en un primer momento «no se interesaron por el proyecto o no cumplieron los requisitos mínimos, y que ahora quieren formar parte de él». Una consecuencia muy positiva, pero que no tendrá una resolución a corto plazo ya que «los folletos y mapas que se han distribuido han supuesto una gran inversión, por lo que habrá que esperar algún tiempo hasta poder atender a esas solicitudes y poder ampliar el proyecto», señalaron las mismas fuentes.

En cuanto a las críticas que se han hecho a este proyecto de la Ruta Urbana del Vino, sobre todo la que señala que esta iniciativa de enoturismo cultural ha nacido con poca ambición porque sólo se limita al ámbito de la ciudad de Jerez, desde Promoción defienden «este producto de calidad en el que la Administración ha puesto muchos recursos económicos en manos del sector privado».

Además, admiten que esta Ruta tendrá que crecer y convertirse en unas Rutas del Marco de Jerez, que englobe a todos los municipios de la Denominación de Origen, pero quieren darle valor al hecho de que «este proyecto ya no es sólo una teoría, sino que es una realidad que sólo trae beneficios al sector y que ahora sólo puede ir a más y crecer».

Pese a todo, Promoción cree que a final de este año ya se habrá definido con más detalle el proyecto de las Rutas del Vino del Marco de Jerez.