Los sindicatos saludan la tregua y muestran su confianza en un futuro de paz
Los secretarios generales de Comisiones Obreras y UGT apelan a la unidad de los demócratas y la memoria de las víctimas del terrorismo
Actualizado:La tregua de ETA y la posibilidad de un futuro de paz estuvo muy presente en las manifestaciones del Primero de Mayo. Casi todas las celebradas en las ciudades españolas respaldaron al Gobierno en el nuevo proceso abierto para negociar el fin de ETA. Los secretarios generales de los sindicatos mayoritarios, que participaron en la manifestación de Madrid, easí lo expresaron en sus discursos .
El responsable de Comisiones Obreras pidió el final de ETA «sin más concesiones que las que permita la democracia» y se congratuló de que la unidad de los partidos, y de la sociedad civil, y la dignidad de las víctimas y de las Fuerzas de Seguridad del Estado hayan conseguido que la banda terrorista «haya sido vencida y rendida».
Firme voluntad
Fidalgo señaló que la paz es «una voluntad de los trabajadores» y subrayó que «ojalá sea el momento en que veamos el final del terrorismo».
Por su parte, Cándido Méndez indicó que en este Primero de Mayo reivindican una exigencia de paz. «Creemos que la fuerte expectativa de paz que hay en nuestro país nos permite esperar el cese definitivo de la violencia, queremos que se consolide y se pueda marcar un antes y un después de manera que el terrorismo sea algo que pertenece a un pasado terrible y que hay que superar cuanto antes», afirmó.
No obstante, el líder de UGT dejó claro que hay que mantener muy presente en el corazón y la memoria a las víctimas del terrorismo, y manifestó su esperanza en que las instituciones democráticas den ese impulso definitivo para aceptar «el cese de la violencia con carácter absoluto».