Enamorados de Laura
La MTV siembra el desconcierto al crear una falsa asociación pro virginidad, con canción y todo, que ha causado furor en Internet
Actualizado: GuardarQuisiera besarte, pero sin ensuciarte, quisiera abrazarte, pero sin dejar de respetarte Amo a Lauraaaaaaaa, pero esperaré hasta el matrimoniooooo ». ¿Conoce esta cancioncilla que arenga a los jóvenes a preservar su virginidad ? Si ha trasteado por internet en los últimos días, seguro que se ha topado con el videoclip de Amo a Laura, del grupo Happiness. Y, si no lo ha hecho, es más que probable que algún amigo o compañero de trabajo le haya descubierto esta perla de la lírica amorosa contemporánea, que tiene toda la pinta de convertirse en una de las canciones del verano.
Qué fresca. Qué pegadiza. Qué enternecedores son los cuatro componentes del grupo, tan modositos, con sus suéteres pasados de moda y su coreografía ñoña Lástima que nada sea de verdad. Todo es una ficción que forma parte de una campaña publicitaria de la cadena musical MTV España.
No existen los Happiness -son actores de la escuela de Cristina Rota que no tienen ni idea de música- y la canción es de Guille Milkyway, miembro del grupo musical La Casa Azul. Incluso la Asociación Nuevo Renacer -con su eslógan por una juventud sin mácula- , a la que supuestamente pertenecían los Happiness y que cuenta con una completa página web (www.nomiresmtv.com), es imaginaria.
Pero la tramoya del asunto está tan bien montada que el común de los mortales ha tardado varios días en saber que todo era una farsa y, de hecho, algunos todavía viven sumidos en esa divertida mentirijilla. Según el director general de MTV Networks, Raffaele Annecchino, ésa era la intención: «En un mercado tan saturado de mensajes, hacía falta algo que llamase la atención, que jugase con la ambigüedad La campaña ha sido un éxito. ¿Es nueva, irreverente e inteligente».
Desde luego, así lo piensan las más de 600.000 personas que ya se han descargado Amo a Laura. Aunque también hay quien no le ha visto la gracia a la mofa que hacen sobre la castidad prematrimonial. «Ha habido alguna queja, pero muy pocas, no pretendíamos ofender», recalca.
No cabe duda, el experimento ha salido bien. Sobre todo, porque en España era un escenario virgen (tenía que salir la palabra) y, por tanto, óptimo para poner en marcha una estrategia que los expertos conocen como marketing viral. «Este tipo de campañas se basa en el poder de internet para transmitir mensajes de un usuario a otro, de modo que acaban propagándose de forma natural por toda la red. Es la primera vez que se hace en nuestro país», confirma Andrés Martínez, director general creativo de Tiempo BBDO, la agencia que ha concebido la campaña.
Primero, empapelaron las ciudades con fotos de culos pintarrajeados que anunciaban la nueva programación de MTV. Y luego crearon la Asociación Nuevo Renacer, que puso a parir a la cadena y a esos «carteles aberrantes» y apostó por una juventud «diferente». ¿Retorcido, no? Sí, pero eficaz. Lástima que, al conocer la verdad, todos hemos perdido un poco la inocencia.