Maragall asegura a ERC que se van a «llevar una sorpresa» en el referéndum del Estatut
Se desestima la posibilidad apuntada ayer de que la votación del 18 de junio para el referéndum sobre el Estatut pudiera alargarse dos horas
Actualizado:El presidente catalán, Pasqual Maragall, ha afirmado hoy, en alusión a ERC, que "se equivocan los que apelan a una nueva frustración porque se llevarán una sorpresa" en el referéndum del Estatuto, en un momento en que Cataluña "ya tiene bastante de qué quejarse", al tener "razones sólidas para el optimismo".
Maragall ha aprovechado su intervención en la asamblea anual de la Fundación Empresas del Instituto Químico de Sarriá, en Barcelona, para recordar la "importancia decisiva" del referéndum previsto para junio, ya que un "gran éxito político interno" permitirá visualizar a Cataluña como un "sujeto robusto" que crea "pautas de comportamiento político y económico" en el resto del Estado. Tras recordar los avances que en el terreno político, económico y simbólico aportará el nuevo texto autonómico, que recogerá "los derechos históricos de la Cataluña del futuro", Maragall ha dicho "interpretar el sentimiento de la mayoría" al afirmar que "Cataluña ya tiene bastante de insatisfacción, de queja, de tenerse que quejar". "Y no puede seguir quejándose, sino que ahora es el momento de encarar el futuro con optimismo, evidentemente porque hay razones sólidas para este optimismo", ha agregado.
En el día en que ERC reúne a sus asambleas territoriales después de que su dirección haya recomendado preferentemente el voto nulo en el referéndum del nuevo Estatuto, Maragall ha remarcado que "se equivocan los que apelan de nuevo a una nueva frustración porque se llevarán una sorpresa". Maragall ha vuelto a mostrar su convencimiento de que "habrá un antes y un después del Estatut de 2006" y ha augurado que gracias al estatuto de autonomía "con más competencias de Europa", el Gobierno catalán -del que también forma parte ERC- podrá dar un "salto adelante muy importante, nada menor".
Desestimada la propuesta de alargar dos horas el plazo de votación
El comité político encargado de organizar la campaña del referéndum del Estatuto de Cataluña ha desestimado hoy la posibilidad apuntada ayer de que la votación del 18 de junio para el referéndum sobre el Estatut pudiera alargarse dos horas, según fuentes del Ejecutivo. Tras constatar que la Ley orgánica del Régimen Electoral General (Loreg) sólo permite este tipo de medidas "en casos de fuerza mayor", el comité declinó incluso pedir la deliberación de los servicios jurídicos de la Generalitat para sopesar esta opción, dado que no resulta legalmente factible en este caso.
El comité político está formado por el 'conseller primer', Josep Bargalló, el conseller portavoz del Gobierno, Joaquim Nadal, el de Relaciones Institucionales, Joan Saura, el de Gobernación y Administraciones Públicas, Xavier Vendrell, y el secretario del Gobierno, Ernest Maragall. Dado que la Ley orgánica que regula las modalidades de referéndum no especifica nada sobre el horario de votación, por regla general esta cuestión se ha remitido a la Loreg, que establece que el horario de cualquier votación es de 9 a 20 horas, sólo prolongables por causas de fuerza mayor.