Invierten 200.000 euros en nuevos equipos para la UCI del hospital de Puerto Real
Actualizado: GuardarLa Junta de Andalucía ha invertido 200.000 euros en la renovación del equipamiento de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario de Puerto Real; una actuación que ha permitido que este servicio cuente con nuevos equipos de monitorización y respiración menos invasivos, entre otras mejoras.
Así, en este proceso de modernización se han adquirido ocho monitores de cabecera que, además de representar una generación más avanzada desde el punto de vista tecnológico que los anteriores, permiten a los profesionales de Medicina Intensiva adquirir un mayor número de datos del enfermo pero con procedimientos menos agresivos. En determinados enfermos se puede evaluar parámetros como los hemodinámicos o el grado de sedación mediante unos simples electrodos sobre la piel -similares a los utilizados para los electrocardiogramas-, lo que evita la necesidad de colocar catéteres.
Menos agresivos
Por su parte, los cuatro nuevos respiradores incorporan modalidades de ventilación mecánica tradicional; además de permitir un sistema no agresivo, gracias al cual, el paciente respira a través de una simple máscara ajustada y se evita procedimientos como la intubación o la traqueotomía.
Este proceso de renovación ha abarcado también la reposición de las ocho camas generales de la UCI. El nuevo mobiliario, articulado mediante mando eléctrico, permite la movilización del paciente sin esfuerzo físico. Además, cuentan con colchones antiescaras que evitan las úlceras por presión que se producen mientras que el paciente está inmovilizado.
El remozado de ese servicio se completa con la remodelación de los tres boxes específicos de la Unidad de Coronarias y la reposición de todos los elementos de iluminación y soporte de los aparatos de esta zona.
La Unidad de Medicina Intensiva del hospital de Puerto Real atiende a unos 500 pacientes al año. Se trata de un servicio que se enfrenta a los procesos médicos más graves que acuden al centro hospitalario; por lo que se requiere de una dotación tecnológica de enorme satisfacción.