Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
Jerez

Un juzgado de Jerez entra en la lista del TSJA de sedes conflictivas

LA VOZ/JEREZ
Actualizado:

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha señalado a quince juzgados de la comunidad autónoma como «sedes conflictivas» por el volumen de casos pendientes de resolver, la defectuosa tramitación de sus procedimientos o el incumplimiento de los plazos procesales.

Según figura en la última Memoria de Actividades y Funcionamiento del Alto Tribunal, de las 15 «sedes conflictivas» detectadas en 2005, ocho son nuevas mientras que las siete restantes ya aparecían en 2004, año en el fueron señalados como tales otros 15 órganos judiciales.

De los quince señalados en 2005 como órganos judiciales conflictivos, cuatro están en la provincia de Almería, otros cuatro en la de Málaga, tres en la de Cádiz, tres en Sevilla y uno en Córdoba, por lo que Jaén, Granada y Huelva se mantuvieron ese año sin sedes conflictivas.

Las nuevas incorporaciones a la lista de órganos con deficiente funcionamiento fueron el de juzgado de Instrucción 1 de Jerez de la Frontera; el Juzgado de Instrucción 1 de Almería; el de Primera Instancia e Instrucción 1 de Roquetas de Mar (Almería); los de Primera Instancia e Instrucción 1, 2 y 3 de Estepona (Málaga) y los de Primera Instancia e Instrucción 1 de Carmona y Alcalá de Guadaira, ambos en la provincia de Sevilla.

Permanecen como sedes conflictivas los juzgados de Primera Instancia e Instrucción 4 de El Ejido (Almería); el número 2 de Berja (Almería); el número 1 de Lucena (Córdoba); el número 2 de Chiclana de la Frontera (Cádiz); el 3 de Ceuta; el número 1 de Dos Hermanas (Sevilla) y el de Primera Instancia 1 de Marbella (Málaga).

La memoria señala que, por regla general, es el elevado volumen de asuntos pendientes de resolver lo que motiva el inicio de la situación conflictiva. Matiza, no obstante, que en esta calificación concurren además otras causas que denotan «una situación especial preocupante, y por tanto necesitada de unas medidas especiales, como es la defectuosa tramitación de los procedimientos, incumplimiento de los plazos procesales, numerosos escritos sin proveer» o falta de señalamientos de vistas, entre otras.

Por regla general, el órgano judicial calificado como sede conflictiva suele presentar más de una irregularidad, y los motivos que originan este anormal funcionamiento se pueden encontrar principalmente en la movilidad de la plantilla y en la falta de un juez titular.