ALTURAS. Los escalones de algunos locales no se ajustan a la norma sobre accesos. / LA VOZ
EL PUERTO

El colectivo de discapacitados denuncia la nula accesibilidad de las calles del centro

Critican que las nuevas zonas peatonales no se ajustan a las normas sobre accesos Piden a los comerciantes que instalen las rampas debidas para facilitar la entrada

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Una oportunidad perdida». Así describe la asociación de discapacitados La Gaviota las obras de peatonalización que se están realizando en la actualidad en el centro urbano. «Lamentablemente esta frase hemos de repetirla las personas que convivimos con algún tipo de discapacidad. Hemos de repetirla y seguramente, la repetiremos más veces».

Para el colectivo, los más de seis millones de euros que están costando estos trabajos sólo cubren las expectativas de algunos. Entre ellos, «los comerciantes, que pretenden ser más competitivos y crear un centro comercial abierto; para los políticos, que se apuntan sus medallas; para los ciudadanos, que podrán pasear y hacer sus compras de forma más cómoda». Pero, según lamentan, se han olvidado de ellos. «Pretendíamos acceder a los locales comerciales de forma autónoma y en igualdad de condiciones que el resto de los ciudadanos, pero no será así».

Según la asociación, la normativa sobre acceso sigue incumpliéndose. Los escalones no se ajustan a las medidas y no se han instalado rampas para permitir el acceso a las personas con movilidad reducida. «Tras gastar una ingente cantidad de euros se constata, a ojo de buen cubero, que en los locales que no podíamos entrar antes de esta actuación seguimos sin poder entrar, porque siguen existiendo barreras arquitectónicas, y en algunos que antes podíamos ahora no lo podemos hacer porque se ha rebajado el acerado».

Desde La Gaviota se preguntan si el dinero público que se está gastando en realidad es en el beneficio de todos los ciudadanos. Ante estas irregularidades, ellos se sienten excluídos de estos proyectos.

«Evidentemente las personas con discapacidad como colectivo sólo contamos cuando hay elecciones, cuando viene bien echarse una foto para los medios, o para jactarnos ante los demás de que somos muy solidarios», lamentan en la asociación. Para su portavoz, Rafael Ruiz, «todo se hace de boquilla».

El colectivo añade que también se han celebrado reuniones con la asociación de comerciantes, Acocen, a la que pertenecen muchos comercios de la zona. «No se han tomado medidas, ni quizá se haya sensibilizado suficientemente por su parte a los asociados», critican.

La Gaviota explica que el coste de adecuación sería «mínimo» dentro del volumen de esa obra.También piden a los comerciantes que instalen las rampas.