El acrílico, la herramienta que predominó
Actualizado: GuardarLa técnica del acríclico fue la herramienta que predominó entre los competidores del VIII Certamen de Pintura al Aire Libre que organiza la Asociación de San Mateo, aunque como requisito técnico que exigía la organización también se incluían el óleo y la acuarela. Esta técnica permite las veladuras, ya que su rapidez en secarse permite que el lienzo pueda ser reutilizado. El lienzo en bastidor no podía exceder de las medidas mínimas de 55 x 33 centímetros y máximas de 100 x 81.
Gemma Atoche, estudiante de Bellas Artes en Sevilla, acudía a la cita porque « es la mejor manera de aprovechar un domingo. Normalmente suelo salir al campo, pero como estaba convocado este certamen me he venido aquí. Además conoces a mucha gente». Uno de los ilustres presentes en la convocatoria era el profesor Fermín García Villaescusa, premiado hace escasas fechas por la propia Reina de España. Parapetado en un rincón de la calle Cabezas trata y domina la luz perfectamente y con mucha maestría. Con el campanario de San Lucas coronando su obra pictórica, era esta calle el escenario elegido para presentarse al certamen.
La calle San Ildefonso fue otro de los escenarios elegidos mayoritariamente por los participantes.