CÁDIZ

La Segunda Aguada contará con un nuevo mercado de abastos en la primavera de 2007

Una promotora construirá durante siete meses un recinto en la confluencia de las calles Medina Sidonia y Alcalá de Guadaira que contará con 36 puestos para minoristas La empresa constructora del proyecto, original de Cádiz Alternativo, ya ha solicitado la licencia de obras al Ayuntamiento, que ha respaldado esta nueva iniciativa comercial

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los vecinos de la barriada de la Paz, Segunda Aguada y Cerro del Moro contarán, a partir de la primavera del próximo año 2007, con un nuevo mercado de abastos -a imagen y semejanza del inaugurado hace tres años sobre los terrenos de los antiguos Cuarteles de Varela-. Esta nueva plaza de abastos contará con 32 puestos para minoristas, de los que la mitad serán de pescadería.

Los restantes 16 se dividen entre carnicerías, recovas y fruterías. A esos puntos de venta hay que añadir cuatro más, a pie de calle, entre los que están previstos una cafetería y una panadería.

El proyecto es una iniciativa de la empresa Cádiz Alternativo, que ha invertido 3,5 millones de euros en la construcción de las instalaciones, que se ubicarán en la intersección de las calles Medina Sidonia (en la que habrá dos accesos) y Alcalá de Guadaira (con una puerta). El mercado tendrá una superficie total de 1.100 metros cuadrados.

El Ayuntamiento, al tanto

La firma promotora ya ha solicitado la licencia de obras al Ayuntamiento de Cádiz. Distintas concejalías implicadas en el control y la ejecución posterior del proyecto han manifestado a los responsables de la iniciativa su conformidad con la idea e, incluso, se han debatido ya algunas pequeñas modificaciones del proyecto, para que se adapte a las exigencias administrativas de los técnicos municipales.

El plazo previsto de la obra es de siete meses por lo que, en el peor de los casos y en el supuesto de que se produjera algún retraso por cuestiones técnicas durante la construcción, el mercado debe estar en pleno funcionamiento antes de la primavera del año próximo, según fuentes de Cádiz Alternativo.

Los responsables de la firma promotora tienen previsto iniciar los contactos para la venta de los locales el próximo viernes 5 de mayo. Los puestos para minoristas habrán de ser comprados (por un precio inicial que rondará los 84.000 euros). No se concederán en régimen de alquiler o arrendamiento.

Los constructores de esta nueva plaza de abastos aseguran que contarán con el asesoramiento de Asodemer (colectivo que agrupa a los minoristas de mercados de Cádiz) para que ejerza como institución colaboradora y mediadora a la hora de ayudar y asesorar a los interesados en comprar estos locales que ofrecerán servicios de mercado tradicional a casi 50.000 habitantes de los extramuros de Cádiz. Fuentes de Cádiz Alternativo admiten que el éxito de ventas y la buena acogida comercial, social e institucional que recibió el mercado de Varela hace que esas instalaciones sirvan como modelo a las que acogerá la barriada de La Paz dentro de un año.

Papel

Este nuevo recinto comercial vendrá a suplir la función que hasta ahora prestaban los pequeños puestos del Cerro del Moro y, sobre todo, el mercado de San José, que lleva años pendiente de fecha de cierre.

La nueva plaza de abastos recibirá el nombre de Nuestra Señora de la Paz. Según la documentación de los promotores, la calles interiores estarán construidas con solería de mármol y en la inmueble primará la luz natural, gracias al uso primordial de cristal y, sobre todo, aluminio.

La documentación presentada ante el Gobierno municipal de Cádiz agrupa también las medidas de seguridad y prevención que incluye el proyecto, como bocas de incendios y grupos de presión, así como insonorización de las instalaciones.

El mercado de la Segunda Aguada también contará con sistemas centrales de aire acondicionado y calefacción, ventilación específica para productos perecederos, puertas correderas, aseos comunes, cuartos de limpieza, puntos limpios para la eliminación de residuos y un grupo electrógeno de 20 kilovoltios, que permite que los frigoríficos conserven los alimentos durante horas en caso de apagón eléctrico en la zona de la plaza de abastos.

Dotación de cada puesto

El plan inicial contempla que cada puestos detallista tendrá contador independiente de luz y agua, además de línea telefónica y fregadero con calentador de agua. También contarán con cámara frigorífica de 1,5x1,5 metros, baraja enrrollable de seguridad y parámetros verticales de azulejos, además de solería de gres antideslizante. El tamaño de los puestos varía según su ubicación y a lo que se dedique cada uno. El de menor tamaño cuenta con una superficie útil de 11,50 metros cuadrados. El de mayor tamaño sería para una pescadería con 20,05 metros cuadrados de superficie útil.