Serbia asume que será penalizada por la UE al no entregar al criminal de guerra Madlic
El comisario para la Ampliación, Olli Rehn, advirtió la semana pasada a las autoridades serbias de que el plazo de entrega expira el 3 de mayo
Actualizado: GuardarLas autoridades de Belgrado han admitido hoy que la Unión Europea (UE) suspenderá el próximo día 3 las negociaciones sobre el acuerdo de asociación por no entregar al presunto criminal de guerra general Ratko Mladic a la justicia internacional. "No obstante, debemos continuar las investigaciones para ampliar el círculo de informaciones sobre la red de ayudantes de Mladic y su movimiento en el pasado para ver si esas nuevas informaciones nos lleven al lugar donde se esconde", ha sostenido Rasim Ljajic, presidente del Consejo nacional serbio-montenegrino de cooperación con el Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia (TPIY).
El comisario europeo para la Ampliación, Olli Rehn, advirtió la semana pasada a las autoridades de Serbia de que la UE interrumpirá las negociaciones sobre el Acuerdo de Estabilización y Asociación si para antes del 3 de mayo sino entregan al prófugo general. La UE había extendido para finales de abril el plazo para que Serbia y Montenegro demuestre su plena cooperación con el TPIY, después de que el primer ministro serbio, Vojislav Kostunica, se comprometiera, hace un mes, a localizar, detener y transferir "sin demora" a Mladic. "La UE no evaluará los esfuerzos que hemos hecho sino el resultado final, que es ver a Mladic en La Haya (sede del TPIY)", admitió el ministro Ljajic en declaraciones a la emisora de radio belgradense B92, antes de agregar: "Es de suponer que el informe de Rehn será negativo". Éste tendría que reunirse el próximo miércoles con la fiscal jefe del TPIY, Carla del Ponte, para "estudiar la situación".
Desde comienzos de año, las autoridades de Serbia han detenido a cinco supuestos ayudantes de Mladic, cuatro de ellos oficiales retirados serbobosnios y serbio-montenegrinos y un civil, y los casos contra ellos han sido declarados secreto de Estado. Aseguraron, además, que hacen todo lo posible para completar la cooperación con el TPIY, condición crucial para el proceso de acercamiento a la UE. El ex general serbobosnio, Mladic, está acusado de genocidio y otros crímenes durante la guerra bosnia (1992-1995), y junto con el ex líder político de los serbios de Bosnia, Radovan Karadzic, encabeza la lista de seis inculpados por el TPIY que todavía permanecen en libertad, y que esa corte reclama a Belgrado.
Los servicios secretos militares de Serbia y Montenegro han confirmado hasta ahora que Mladic vivió en su casa de un barrio de Belgrado, y a veces también en instalaciones del Ejército, hasta 2002, pero que se le perdió la pista desde mediados de este año, cuando fue emitida contra él una orden de busca y captura.