AL SUELO. Dani Pedrosa sufrió una caída al perder el control de la moto por la lluvia. / EFE
Polideportivo

Lorenzo y Bautista conservan la 'pole position' en medio de un auténtico aguacero

La lluvia fue protagonista en la segunda jornada de entrenos, pero la previsión para la carrera es muy incierta Gibernau, en primera fila junto a Vermeulen y Hayden

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La previsión resultó certera y la segunda jornada de entrenamientos del Gran Premio de Turquía estuvo marcada por una lluvia continua. Ello permitió que todos pudieran trabajar en la puesta a punto de sus motos para mojado y les vendrá muy bien en el caso de que la lluvia vuelva a hacer acto de aparición hoy. Sin embargo, las previsiones para las carreras indican un tiempo variable y puede pasar cualquier cosa en las tres categorías.

Algunos desearían una carrera en agua, pero la mayoría prefieren pensar que será en seco, al igual que sucedió el viernes, en la primera jornada de entrenamientos, cuando Álvaro Bautista y Jorge Lorenzo marcaron la pole en sus respectivas categorías. Con las inclemencias del tiempo nadie consiguió mejorar su registro, los dos españoles pudieron conservar la primera posición y, además, aunque ninguno de los dos se impuso en agua, ambos destacaron también en estas condiciones.

En 250 cc. el más rápido del día fue un consumado especialista en agua como el australiano Anthony West, con De Angelis segundo y otra estrella del agua como Vincent en la tercera plaza. Lorenzo fue cuarto, que tampoco está nada mal, y el único que marcó una abultada diferencia con el resto fue West.

El mallorquín lleva tres poles seguidas y le gustaría luchar por una también tercera victoria consecutiva que ve más fácil de conseguir si no llueve, mientras que si hay agua buscará sumar el mayor número de puntos posibles, porque el agua no es su elemento preferido.

En 125 cc. pasó algo similar y aunque Bautista destacó, hubo tres pilotos que giraron más rápido que él: De Meglio, Pasini y Lai. Álvaro Bautista reconoce que prefiere que la carrera sea en seco, pero si hay agua tampoco se ve mal y aunque la victoria se venderá cara, intentará sumar puntos y conservar el liderato.

A Gadea y Faubel no les fue muy bien la lluvia, pero en cambio Ángel Rodríguez y Julián Simón demostraron sus dotes en estas condiciones. No hay que olvidar que Simón consiguió su hasta ahora única victoria el año pasado en Donington, bajo un auténtico diluvio.

Sete, en primera fila

En MotoGP la primera jornada siempre es de ensayos libres, de modo que la parrilla se configuró con los tiempos de mojado y desde por la mañana destacaron los pilotos de Ducati, aunque al final fue una Suzuki la que marcó el mejor tiempo.

El australiano Vermeulen consiguió su primera pole y dio una gran alegría a la marca japonesa después de que todo el mundo viera las patadas de impotencia que uno de sus pilotos le propinaba a la moto tras sufrir una avería más.

Vermeulen destacó, y mucho, durante todo el día, al igual que Nicky Hayden, que al final se quedó segundo por dos décimas, pero también entraron en la lucha final por la pole Gibernau y Capirossi, demostrando que los Bridgestone también van bien en agua.

Pedrosa, 16º

El final Sete fue tercero y arrancará por segunda vez desde primera fila con la Ducati, mientras que Capirossi lo hará desde la segunda dispuesto a mantener el liderato en la que será su primera carrera sobre el trazado turco.

Al margen de Gibernau, el resto de españoles desean una carrera en seco y sobre todo Dani Pedrosa, que saldrá en sexta fila, tras haber concluido en el puesto 16º. A Dani nunca le ha gustado mucho el agua y tras sufrir una caída sin importancia por la mañana el piloto comentó que su ligereza le hace sentir realmente como si flotara sobre el agua. El poco peso de Dani, que muchos de sus rivales consideraron siempre una ventaja cuando corría en dos y medio, es realmente un inconveniente cuando llueve y más con la potente MotoGP, porque ofrece mucha menos presión sobre el asfalto y el catalán no se siente nada cómodo.

Hacía mucho tiempo que Pedrosa no salía desde posiciones tan atrasadas, pero el agua siempre ha sido la asignatura más difícil para él y necesita trabajar más en estas condiciones para poder ser competitivo.

Tampoco quiere que llueva Toni Elías, que tuvo problemas con el tren trasero y finalizó en el puesto 12, por detrás de Valentino Rossi. El italiano comentó que tras haber probado distintos cambios de puesta a punto, su Yamaha le resultaba realmente inconducible y que no está preparado ni en seco ni en agua.