Chano Lobato representará a Cádiz en el Festival Flamenco de la Comunidad de Madrid. / EFE
Cultura

Chano Lobato y la chirigota gaditana, invitados de lujo a 'Suma Flamenca'

La Comunidad de Madrid convoca su primer festival jondo de gran formato

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Menos la provincia de Cádiz, todos los grandes focos del flamenco están presentando grandes festivales como fórmula ideal que combina la cultura y el turismo. Tras las grandes apuestas de Málaga y Córdoba, y la profunda revisión que tendrá la Bienal de Sevilla, la Comunidad Autónoma de Madrid ha dado un importante paso adelante en la configuración de estos macro-espacios para el flamenco. Serán diez días de espectáculos de las más variadas tendencias repartidos entre la capital y algunas ciudades de su marco, desde el día 30 de mayo al 11 de junio, contando con las más importantes figuras del género.

Con mucha satisfacción, Cádiz pueden anunciar contará con dos grandes protagonistas en esa cita. Por un lado, la aportación veterana del incombustible cantaor de la calle Botica, Chano Lobato, quien será el mejor em-bajador de los cantes gaditanos en la Sala de las Columnas del Círculo de Bellas Artes y en el Auditorio Monserrat Caballé de la población de Arganda del Rey, los días 2 y 3 de junio, respectivamente.

Por otro, la genial idea que han tenido de contar con el mundo carnavalero, como representación genuina de la tierra, a la que han dedicado dos sesiones. Serán el viernes 2 de junio, en el Centro Cultural Joaquín Leguina y, al día siguiente, en la localidad de Torrelodones.

Los protagonistas de la gracia serán la chirigota de José Luis García Cossío Selu y la comparsa de Luis Rivero, que ofrecerán lo mejor de sus repertorios.

La provincia refuerza esta presencia gaditana con un buen nú-mero de artistas jerezanos como José Mercé, quien presentará junto a Moraíto su último trabajo Lo que no se da; el guitarrista Gerardo Núñez con su trío; Fernando Terremoto, quien participará en el 50 aniversario de El Corral de la Morería; Manuel de los Santos Agujetas en Casa Patas y una noche temática dedicada a la ciudad del vino con Fernando de la Morena y Luis el Zambo, al cante, y Joaquín Grilo, al baile.

Al lado de los nuestros se han programado actuaciones de grandes figuras como Enrique Morente, Carmen Linares, José Menese, El Cigala, Güito, Manolete o Merche Esmeralda que se combinarán con jóvenes intérpretes de la talla de Son de la Frontera, Guadiana, Rocío Molina o Israel Paz. La intensa programación se completa con una jornada dedicada a Camarón, conferencias, presentaciones de libros y un rastrillo flamenco.

Éxito de Rancapino

Quizás como anticipo del esplendor del flamenco gaditano, el pasado sábado pudimos asistir a una extraordinaria actuación del chiclanero Alonso Núñez Rancapino con la guitarra de Fernando Moreno. Con esta intervención quedaba inaugurada la XVI Semana Cultural Flamenca, dedicada al cantaor Niño de Barbate en el centenario de su nacimiento. El acto fue organizado por la Peña Flamenca del mismo nombre, sita en la recoleta plaza Carlos Cano de la bella población atunera.

Rancapino se mostró entregado y con su temple habitual inundó de sabor gaditano la entidad cantando soleá, malagueñas del Mellizo, alegrías y bulerías escoltado por Fernando Moreno.

Para la segunda parte, cedió los trastos a Rancapino Jr, quien pese a su juventud mostró buenas maneras por tangos, fandangos y bulerías. José Vargas El Mono y Felipe Scapachini han sido también excepcionales protagonista del ciclo.