Los alcaldes del PP de las capitales firman un manifiesto contra el nuevo Estatuto
Los ediles de Almería, Cádiz, Granada, Huelva, Jaén y Málaga rechazan el proyecto porque creen que va «contra» las necesidades de los ayuntamientos
Actualizado:Pocos o muy pocos en el ámbito de la política andaluza han dejado de expresar su opinión sobre la reforma del Estatuto de Autonomía, que se votará (y aprobará) el próximo martes en el Parlamento. El PP lo ha hecho públicamente en numerosas ocasiones, pero ayer se unieron sus alcaldes en las capitales andaluzas para mostrar su rechazo. De este modo, los ediles de Almería, Cádiz, Granada, Huelva, Jaén y Málaga, firmaron un documento conjunto en el que rechazaron con una declaración pública la reforma estatutaria al considerar que va «contra» las necesidades de los ayuntamientos y por no contar con el apoyo de todos los partidos.
El texto, suscrito por los regidores populares de seis de las ochos capitales andaluzas -en Sevilla gobiernan PSOE e IU, y en Córdoba IU- sostiene que el proyecto estatutario es una oportunidad «histórica» para asegurar la segunda descentralización, para aplicar el principio de subsidiariedad y acercar el poder a los ciudadanos. «Se trata de una oportunidad -indican- para llevar a la práctica el principio de autonomía en cascada que se deduce de la Constitución y de la Carta Magna». Sin embargo, los populares sostienen que la propuesta de reforma que aprobará el 2 de mayo el Parlamento andaluz con los votos del PSOE e IU «se limita (en el ámbito municipal) a una relación de competencias que prácticamente se corresponden con la relación del texto refundido del Régimen Local de veinte años atrás, sin que se haya producido ningún avance a reseñar más que en su reproducción».
Aspiraciones
En su opinión, el ámbito competencial de los ayuntamientos debe ser justo con la realidad de los pueblos y las ciudades, y el Estatuto debe reconocer la deuda histórica acumulada a lo largo de años por la prestación de servicios en sustitución de otros poderes.
De este modo, los alcaldes reclaman garantizar la suficiencia financiera a los gobiernos locales, los medios necesarios para desarrollar las funciones atribuidas y recursos que permitan su ejercicio a plena satisfacción de los vecinos. En este sentido, argumentan que diputaciones y ayuntamientos tienen que contar con recursos financieros proporcionales a las competencias realizadas y, como mínimo, el 25% de los presupuestos de las administraciones públicas que actúan en Andalucía.
En la declaración critican, además, que el presidente andaluz, Manuel Chaves, se comprometiera públicamente a aprovechar la reforma para definir de «forma más clara y consolidada» el papel del municipio en la ordenación territorial, y recuerdan que el presidente de la FEMP «consideró que Andalucía iba a configurarse como la Comunidad abanderada de la descentralización local».
«El Estatuto debe conformarse contando con el apoyo de todas las fuerzas políticas con representación parlamentaria y con el máximo consenso», exigen. La iniciativa, difundida por el PP, está firmada por la alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, y por los alcaldes de Almería, Luis Rogelio Rodríguez Comendador; Granada, José Torres Hurtado; Huelva, Pedro Rodríguez; Jaén, Miguel Sánchez Alcázar; y Málaga, Francisco de la Torre.
También criticó ayer la reforma del Estatuto el vicesecretario general del PP-A, Juan Ignacio Zoido, que acusó al PSOE de «agraviar a Andalucía» con su propuesta estatutaria y a su líder, Manuel Chaves, de «actuar de palmero del presidente de la Generalitat, Pasqual Maragall, y del presidente del Gobierno, Rodríguez Zapatero».
Respuesta al PSOE
Zoido reiteró que Mariano Rajoy y Javier Arenas «tienen el compromiso de defender un Estatuto de primera que suponga el máximo reconocimiento de competencias e igualdad de derechos para los andaluces», respondiendo de este modo al secretario de Organización del PSOE-A, Luis Pizarro, que reclamó el viernes a Arenas que sea «valiente», declarándose «en contra de las posiciones de su partido a nivel nacional» para votar 'sí' el martes.