Estévez, de pie, durante la presentación ayer en Cádiz. / A. V.
TEMAS DEL DÍA

Hacienda obliga a declarar pagos a constructores y el uso de los pisos para estrechar el cerco inmobiliario

La Agencia Tributaria prevé superar este año las 300.000 declaraciones de la Renta, de las que el 80% tendrán devolución El 60% de los contribuyentes ya ha solicitado el borrador

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Después de años de crecimiento incontrolado del parqué inmobiliario, la Agencia Tributaria ha cogido las riendas del control fiscal de este sector y en la campaña de 2005 estrechará aún más el cerco sobre los propietarios y empresarios del ladrillo. Si el año pasado los declarantes del Impuesto de la Renta de Personas Físicas (IRPF) estuvieron obligados a declarar la referencia catastral del inmueble de residencia (tanto si es de propiedad como de alquiler), en este nuevo ejercicio se deberán definir también la ubicación del piso y el uso de aquellos que no sean domicilio habitual entre tres opciones: para arrendamiento, sólo a disposición de sus titulares o si está afecto a actividades económicas.

Además, otra novedad es que también deberán constar los pagos que se hayan efectuado a promotores o constructores, señalando su identidad fiscal (NIF), de modo que pueda vigilarse al máximo el gran movimiento de capital que hay en torno a esta industria. Así lo indicó la delegada especial de la Agencia Tributaria en Andalucía, Ceuta y Melilla, Pilar Fernández, que explicó que «la finalidad es siempre combatir el fraude fiscal».

Reintegro de 107 millones

Éste es uno de los ejes principales de la nueva campaña de la Renta y el Patrimonio que empezó el 2 de mayo y se extenderá hasta el 30 de junio. La previsión de la Delegación de Cádiz es superar «por primera vez» la cota de los 300.000 contribuyentes (300.900). Esta cifra supone un incremento del 6,4% sobre el año anterior y es mayor que la subida esperada para el conjunto de Andalucía, aunque las contribuciones gaditanas sólo son el 10,8% de los 2,7 millones del total de la Comunidad.

El 80% de las declaraciones serán negativas y la Agencia Tributaria devolverá 197,9 millones, mientras que sólo ingresará 90,8 millones. Aumentan los reintegros un 10,3%, al igual que la modalidad de tributación individual, que se impone progresivamente y ya supone el 60% del total.

Otro de los aspectos cada vez más extendidos es el borrador, que puede solicitarse hasta el 23 de junio y permite disponer de los datos fiscales elaborados por la propia Agencia Tributaria.

Más agilidad

El grado de acogida de esta fórmula es creciente y hasta ayer el número de solicitudes había aumentado en un 80% en comparación con el mismo periodo de 2005, por lo que se ya han gestionado 12.507 después de ser confirmados por los contribuyentes.

El delegado de este organismo en Cádiz, Justo Estévez, destacó la importancia de este servicio porque «permite agilizar al máximo» la campaña y el periodo de devoluciones.