![](/cadiz/pg060428/prensa/fotos/200604/28/008D5CA-TEM-P1_1.jpg)
La espera en la provincia para visitar al médico especialista se sitúa en 35 días
La media andaluza sube respecto a 2005 debido al aumento de pacientes Los gaditanos necesitan 19 días para hacerse una prueba diagnóstica en el SAS
Actualizado: Guardar35 días para ver al médico especialista y 19 días para hacerse una prueba diagnóstica. Este es el tiempo medio que tienen que esperar los gaditanos para acceder al sistema público de asistencia sanitaria especializada. Unas cifras que si bien mejoran ligeramente la media andaluza (situada en 37 días para el especialista y 20 días para las pruebas), suponen un paso atrás con respecto a la media andaluza de julio de 2005, establecida en 33 y 18 días. Una circunstancia que el SAS prefiere definir como «estabilización del sistema» y que atribuye en parte al aumento en el número de pacientes y de consultas. El tiempo de espera para operarse en Cádiz se coloca ahora en 61 días, uno menos que la media andaluza, que en 2000 era de 109 días, siempre según el SAS.
El Servicio Andaluz de Salud destacó el «importante esfuerzo» llevado a cabo por sus profesionales para mantener el compromiso adquirido por la Junta, con la entrada en vigor del Decreto 96/2004, por el que se garantiza un plazo máximo de 60 días para la primera consulta del especialista y de 30 días para las pruebas diagnósticas.
Además de estos plazos, el SAS apuntó que de las 20 especialidades incluidas en el decreto, un total de 15 presentan un tiempo de respuesta para primera consulta inferior a la media (37 días). Entre ellas, citó las especialidades de Hematología, Cirugía General y Digestiva, Otorrinolaringología, Medicina Interna o Cardiología.
Pruebas diagnósticas
En cuanto a las pruebas diagnósticas, informó de que por debajo de la media de 20 días, se sitúan 12 métodos diagnósticos, entre ellos endoscopias respiratorias (10 días), arteriografía con contraste (14 días) o cateterismo cardíaco (17 días). En la media andaluza, se sitúan los procesos diagnósticos para ecocardiograma, pruebas de esfuerzo, endoscopia digestiva vía rectal, pruebas funcionales respiratorias y ultrasonografías.
Durante 2005, los facultativos especialistas del SAS atendieron más de nueve millones de consultas, de las que 3,6 millones fueron primeras consultas, cifras similares a las registradas en 2004. Además, se realizaron un total de 1,7 millones de pruebas diagnósticas, un 13% más que hace dos años.
De igual modo, destacó que más del 54% -57,6% en Cádiz- de los pacientes sujetos a estas garantías llevan menos de 40 días inscritos en el registro de demanda de consultas externas y el 30% -33,6% en Cádiz- de los pacientes citados para una prueba diagnóstica llevan menos de 15 días inscritos en el registro correspondiente.
Respecto a los tiempos medios de respuesta por provincias, en cinco de las ocho, se mantienen plazos medios de respuesta para primera consulta de especialista igual o inferior a la media.