El Consistorio destinará 30.000 metros cuadrados para viviendas residenciales
El Pleno da luz verde al desarrollo del Picacho, Verdigones y Monteolivete en una sesión en la que María del Carmen Lobato tomó posesión como concejala
Actualizado: GuardarLa sesión plenaria de ayer aprobó, pese a los votos en contra de los grupos políticos de la oposición, tres estudios de detalle que permitirán la explotación urbanística de las zonas del Picacho, Verdigones y Monteolivete en las que se destinarán 30.000 metros cuadrados para la construcción de viviendas residenciales.
Concretamente, en la calle Rafael García del Picacho se edificarán de 27 unifamiliares en una superficie de 9.600 metros cuadrados mientras que la aprobación definitiva del estudio de Verdigones posibilitará la construcción de 18 casas en 6.180 metros. Por su parte, en los más 16.000 metros de la corona de parcelaciones de Monteolivete es donde se concentrará mayor número de inmuebles.
Un proyecto con el que el equipo de Gobierno del Partido Popular y Alternativa Sanluqueña pretende diseñar «la Sanlúcar del futuro» y que no ha sido apoyado por la mayoría de los grupos políticos de la oposición por considerarlo un ejemplo de «especulación urbanística». «La ciudad necesita más viviendas sociales y no tantos chalés de lujos», declaró el portavoz socialista, Germán Mora. Una opinión refrendada por el Izquierda Unida, que manifestó no apoyar «este urbanismo orientado al constructor».
Nueva incorporación
Por otra parte, la sesión plenaria de ayer vivió la excepcionalidad de la toma de posesión de la nueva concejala del Partido Popular que ocupará el escaño que dejó vacío el fallecido alcalde Juan Rodríguez.
María del Carmen Lobato Romero juró ayer su cargo ya que, debido a los trámites burocráticos necesarios por acceder al mismo, no ha podido incorporarse antes al equipo de Gobierno de forma oficial.
Otro de los grandes proyectos al que se dio luz verde en la jornada de ayer fue el Plan de Igualdad de Oportunidades de Sanlúcar, que actuará para garantizar la equiparación de posibilidades en todos los ámbitos de la vida social entre personas de distinto sexo. «Pretendemos impulsar políticas de género para lograr la igualdad real entre hombres y mujeres en todos los aspectos» ,explicó la delegada de la Mujer, Asunción Rodríguez.
Por último, el Pleno aprobó por unanimidad la constitución del Consorcio de Aguas de la zona gaditana para la protección de los ecosistemas hídricos. «Así mejorará la gestión de los recursos utilizados de manera sostenible», explicó el portavoz popular, Rafael Rubio. Según el concejal, este plan, en el que también participan otras localidades de la provincia, «articulará los mecanismos necesarios para optimizar la gestión del ciclo integral del agua».