La UCA firma un convenio para la gestión de ayudas Disminuye el número de usuarios del Hospital de Jerez con respecto a 2005
Actualizado: GuardarEl Vicerrector de Alumnos de la Universidad de Cádiz, David Almorza, y el presidente de la Asociación de alumnos de Gestión y Administración Públicas (ADEGAP), Juan Albaiceta, firmaron ayer un convenio de colaboración por el que esta asociación de alumnos se encargará de los trámites de gestión de ayudas y solicitudes de subvenciones públicas.
Con este acuerdo Adegap prestará servicio al resto de las delegaciones de alumnos, al propio vicerrectorado y por extensión, a la comunidad universitaria. Desde hoy mismo, los interesados pueden dirigirse a la asociación ADEGAP para cualquier consulta o petición.
«Es un día importante para la asociación de alumnos porque ese acuerdo significa la confirmación de que la UCA apoya a esta titulación», aseguró Albaiceta. «Se está potenciando esta titulación y el perfil profesional del titulado». Albaiceta aseguró que «así es como se hace comunidad universitaria».
En el acto también estuvo presente la decana de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, Paloma López: «Es una titulación prioritaria y prueba de ello es que el año que viene vamos a instaurar el plan piloto de adaptación al espacio de Enseñanza Superior en esta carrera». La decana, les mostró su total apoyo a los alumnos y a la labor que ejerce la asociación.
Por su parte, el Vicerrector David Almorza, recordó que «hace tres años había sólo cuatro asociaciones de alumnos y hoy la UCA tenemos un total de veinte. Antes cada uno buscaba por su cuenta las ayudas y ahora podemos contar todos contar con un grupo de profesionales de la administración pública que nos van a facilitar y agilizar los trámites. Será más fácil para todos poder concurrir a las ayudas públicas nacionales y a las internacionales».
Esta asociación nació como tal en 2004 y realiza otras actividades a lo largo de todo el curso. El acuerdo que se firmó ayer en el Campus de Jerez tiene una duración de un año prorrogable. El Hospital de Jerez cuenta con menos pacientes inscritos en el registro, según datos de la Consejería de Salud. Junto con el centro sanitario jerezano hay otros diecisiete hospitales en el resto de la comunidad autónoma que también contemplan una disminución del número de usuarios con respecto a las estadísticas de junio de 2005. El otro hospital gaditano que también ha visto reducido su registro es el del Campo de Gibraltar.
En cuanto a los tiempos medios de respuesta para asistir a la primera consulta del especialista registrados por provincias, la de Cádiz se encuentra en tercera posición con un plazo estimado de respuesta de 35 días. La provincia se encuentra detrás de Jaén, que tiene una media de 34 días.
La provincia de Cádiz se sitúa en la cuarta posición en cuanto a la espera de los pacientes para una operación quirúrgica. Desde que el médico indica la intervención hasta que el paciente entra en el quirófano, si se opera en Cádiz, pasan una media de 61 días.