Un equipo llamado a marcar una época
El Barcelona de la era Ronaldinho, inminente campeón de Liga y finalista en la 'Champions' doce años después, ha sentado la base para optar a todos los títulos en las próximas temporadas
Actualizado: GuardarSe empiezan a acabar los calificativos para indicar las cualidades del actual FC Barcelona. Todo el mundo da por hecho que es el mejor equipo de España y el que practica un fútbol más vistoso en Europa. Con la Liga en el bolsillo y tras clasificarse el pasado miércoles para la final de la Champions doce años después, el conjunto culé ha conseguido sentar la base para optar a todos los títulos en las próximas temporadas. Está listo para marcar una época. El secreto de la fórmula mágica blaugrana tiene como protagonistas a elementos tales como el trabajo, la paciencia -ya nadie se acuerda cuando hace un año y medio Rijkaard estuvo a punto de ser despedido-, el talento y las ansias de triunfo, una circunstancia esta última que podría flaquear mañana ante el Cádiz, dado su amplio margen respecto al segundo clasificado en la tabla y a la imposibilidad de proclamarse campeón en casa por el aplazamiento de su duelo ante el Sevilla. Los amarillos se aferran a la épica y a los escasos puntos débiles de un plantel repleto de estrellas para dar la sorpresa en el Camp Nou y arañar así algún valioso punto para lograr la permanencia.
El conjunto blaugrana da miedo. Desde que el Dream Team de Cruyff culminara su lección de fútbol en Wembley con la consecución de su única Copa de Europa, no se había visto a un bloque culé desplegar un fútbol similar. Rijkaard ha sabido formar una nueva versión de equipo de ensueño que arrasa como el de Cruyff, pero que además atesora mucha mayor calidad técnica en sus botas. Zubizarreta, Nando, Ferrer, Koeman, Juan Carlos, Bakero, Salinas, Stoichkov, Laudrup, Guardiola y Eusebio fueron los hombres que saltaron al césped aquel 20-5-1992, mágico para los aficionados del equipo catalán. Ahora la magia la aportan el Balón de Oro (Ronaldinho) o el Balón de Oro africano (Etoo).
LA PORTERÍA
Imprescible para unos, discutido por otros
Desde que se retirara Zubizarreta, la portería del Barcelona parecía maldita. La enorme exigencia que recaía sobre el guardameta terminaba por quemar a jóvenes figuras, como Reina, que fuera de Can Barça ha demostrado su valía. Ahora, con Víctor Valdés, parece haber encontrado a ese portero que podría asentarse en el puesto, aunque sus puntuales pifias han motivado que proliferen sus detractores.
LA DEFENSA
De buenos jugadores a estrellas mundiales
La línea defensiva, como en todo equipo grande que se precie, es la que menos hombres de renombre acumula, aunque se trata de buenos jugadores que se han consolidado como estrellas mundiales vestidos de blaugrana. Puyol es su alma mater. Aporta entusiasmo y confianza a sus compañeros, que terminan contagiándose de la creatividad de las figuras del equipo para dar lo mejor de sí sobre el campo. Además, jugadores como Belletti, Oleguer, Gio, Márquez o Edmilson han dado su particular salto de calidad inmersos en el proyecto de Laporta.
EL MEDIO CAMPO
El conducto por el que fluye el buen juego
Deco, Iniesta, Gabri, Motta y Van Bommel constituyen un medio del campo de plenas garantías, pero la baja de Xavi ha condicionado en buena parte el juego blaugrana. La lesión del timón del equipo obligó en un principio a un juego más directo hacia los delanteros, aunque el buen estado de forma del albaceteño garantiza el conducto por el que fluye el buen juego blaugrana.
LA DELANTERA
Titulares de oro; suplentes de lujo
Ronaldinho y Etoo forman la mejor delantero del mundo en la actualidad. Magia, proyección y hambre gol. Recopilan premios y no es por casualidad. Si te despistas un momento, estás muerto. Y tienen a Giuly, Larsson y Maxi, en la recamara, unos suplente de auténtico lujo. El brasileño representa la esencia del futbolista de su país y el camerunés lleva dos años siendo el mejor jugador del continente africano. Y les falta Leo Messi, el heredero de Maradona, que está lesionado.