![](/cadiz/pg060428/prensa/fotos/200604/28/013D5CA-CAD-P1_1.jpg)
El verdadero espíritu constitucional
Un grupo de gaditanos ha iniciado una campaña de recogida de firmas para pedir al Cardenal Perfecto de la Sagrada Congregación del Clero que impida la desacralización del Oratorio
Actualizado: GuardarEl pasado mes de febrero, los gaditanos se levantaron con una noticia que lleno de tristeza a muchos, de desesperanza a otros y de sorpresa a todos: la Junta de Andalucía negociaba con el Obispado de Cádiz y Ceuta la cesión del Oratorio de San Felipe Neri para convertirlo en un Centro de Estudios Constitucionales. A cambio, el templo sería desacralizado, pasaría a ser un edificio civil.
Desde entonces muchas han sido las voces que han criticado la posible firma de este convenio. Hasta la sede del Obispado han llegado cartas de feligreses que expresaban al obispo de Cádiz, Antonio Ceballos Atienza, su rechazo a que esta iglesia, oratorio de todos los gaditanos, dejase de ser un templo cristiano.
Sin embargo, hasta ahora nadie había expresado su negativa a la posible desacralización del templo como un grupo de cofrades y gaditanos anónimos que han iniciado una campaña de recogida de firmas para evitar el cierre del Oratorio de San Felipe Neri y su posterior transformación en un Centro de Estudios Constitucionales.
Estos jóvenes iniciaron su campaña en una tertulia. Comenzaron a hablar de la situación que se podría producir, del futuro de la Cofradía de las Aguas y Luz y, sobre todo, del hecho que se cierre un templo de casi dos siglos de historia.
Así fue como decidieron imprimir unos panfletos dirigidos al Cardenal Perfecto de la Sagrada Congregación del Clero contra la desacralización del Oratorio de San Felipe que, primero, pasaron entre sus grupos de amigos y conocidos. Después decidieron ampliar esta campaña y llevarla a todos los gaditanos.
Espacios concretos
Hace tan sólo dos días, la lista para las firmas salieron a la calle. En el estanco de la plaza de San Antonio, en la joyería Macanaz, en la tienda Bux Detalles -ambas en la calle Cánovas del Castillo- en la peña Los Talibanes, en la calle San Pedro, en la perfumería Europa y en San Severiano se pueden encontrar estas cartas.
Mariel Suárez, propietaria del estanco de la plaza de San Antonio, aseguró: «al principio no me interesaba el asunto. De hecho, había escuchado la noticia pero no le había prestado interés. Pero una persona muy cercana a mí, y hermano de la Cofradía de las Aguas y Luz, me explicó las conversaciones que habían iniciado la Junta y el Obispado. Fue entonces cuando decidí apoyar esta causa porque aún no está dicha la última palabra. Si las firmas impiden la desacralización del templo, o que al menos la Junta y la Iglesia se replanteen el posible acuerdo, daré mi colaboración por buena».
Mariel Suárez comentó que estaba en contra del cambio de uso del Oratorio de San Felipe Neri porque «este templo tiene muchos años de historia. Así, en lugar de desacralizarlo, el Gobierno central debería aportar dinero para rehabilitarlo y conservar esta joya de la arquitectura gaditana».
Más opiniones
El hermano mayor de la Cofradía de del Santísimo Cristo de las Aguas, Nuestra Señora de la Luz y Asociación de Discípulos de San Juan Evangelista, José Macías, aseguró que no conocía esta iniciativa. «La cofradía no se quiere implicar en este tipo de movimientos ciudadanos. Nosotros acatamos la decisión del Obispado, que aún no definido cuál es el futuro del Oratorio. Además, estamos seguros que si desacraliza el templo, la Iglesia nos buscaría una nueva ubicación», apuntó Macías.
Macías añadió que «para que el Obispado recapacite y se dé cuenta que San Felipe Neri es necesario para Cádiz, todos -los que han iniciado esta campaña y el resto de gaditano- deben participar en los cultos, actividades y eucaristías que se celebren en el Oratorio. Ahora, el templo sólo se abre los viernes de 18 a 21 horas. Tenemos que conseguir que se abra todos los días para celebrar algún acto o culto. Sólo entonces, el Oratorio no se cerraría».
Por su parte, el primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Cádiz, Enrique García-Agulló comentó no estar sorprendido por la iniciativa ciudadana «porque ya se habían escuchado muchas voces en contra al respecto».
García-Agulló recordó que la decisión no está tomada definitivamente, y el Ayuntamiento sigue tendiendo la mano al Obispado para ayudar a la financiación para la rehabilitación del templo de la calle Santa Inés, donde se promulgó la primera constitución.