Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
hipotecas

El Euribor sube por séptimo mes consecutivo y se sitúa en el 3,221%

En la próxima revisión la cuota mensual de las hipoteca media -de 120.000 euros a veinte años- se encarecerá en más de 56,63 euros

EFE | MADRID
Actualizado:

El principal indicador utilizado en España para fijar el tipo de interés de las hipotecas subió en abril por séptimo mes consecutivo y se elevó al 3,221%, con lo que alcanzó el nivel más alto desde octubre de 2002, según datos del mercado que deberá confirmar el Banco de España a mediados de mes.

Sólo en abril, este indicador ha subido más de una décima, aunque lo más importante para los titulares de una hipoteca que tengan la revisión anual en las próximas semanas es que en el último año se ha elevado casi un punto.

De esta manera, en la próxima revisión verán cómo la cuota mensual de su hipoteca -de 120.000 euros a veinte años- se encarecerá en más de 56,63 euros, lo que en el conjunto del año supone un ascenso de 679,56 euros, más de una cuota completa de la hipoteca. Por cada 10.000 euros de préstamo a veinte años, el incremento será de casi 4,82 euros al mes y de 57,84 euros al año.

Los analistas consultados explicaron que el fuerte incremento registrado en abril se debe, entre otros factores, a los mensajes lanzados por el Banco Central Europeo (BCE) de que tiene intención de volver a subir tipos.

A pesar de que la Reserva Federal, esta última semana, ha indicado que ralentizará la subida de tipos en Estados Unidos, todavía existe un margen amplio entre los tipos a uno y otro lado del Atlántico que, según los analistas, invita a un alza en la zona euro.

El Euribor a un año refleja las expectativas del mercado sobre la situación de los tipos de interés en la zona euro dentro de doce meses y, por eso, cuantas más alzas se prevean -tanto en la UE como en EEUU-, más se incrementa este indicador.

La respuesta inmediata del Euribor a los anuncios de subidas de tipos quedó patente esta semana, ya que ayer, jueves, ya superó el nivel de los 3,30%, que no alcanzaba desde mediados de octubre de 2002.

Probables subidas de tipos del BCE

Los analistas también creen que el BCE podría también subir los tipos en su reunión del 4 de mayo del 2,5 al 2,75%, después de que el presidente del organismo, Jean Claude Trichet, se haya mostrado en las últimas semanas dispuesto a hacerlo.

Son de esta misma opinión el vicepresidente del BCE, Lucas Papademos, y el consejero de este organismo por Grecia, Nikolas Garganas, y el responsable del Banco Central luxemburgués, Yves Mersch.

Además, prevén nuevos incrementos en los meses sucesivos, hasta terminar el año entre el 3,5 y el 4%. En Estados Unidos, la Reserva Federal (Fed) ya colocó los tipos de interés en el 4,75%.

Los analistas añaden también que el Banco Central Europeo está ahora más preocupado por que los precios del petróleo -que cotizó máximos en Londres el pasado día 21 de abril con 74,79 dólares por barril- provoquen un aumento en la inflación, que el organismo quiere mantener por debajo del dos% en la zona euro.

Registrada en marzo una inflación del 2,2% en la zona euro y conocidos esta semana siete informes de gobiernos y encuestas industriales que reflejan una región euro "que gana ritmo", los analistas coinciden en que la probabilidad de una subida de tipos en mayo es ahora "mayor".

Con estas expectativas, el Euribor se situó hoy en su nivel máximo desde septiembre de 2002, el 3,318%, cifra muy superior al mínimo marcado este mes en el 3,159%, ya ningún día el precio del dinero se situó por debajo del nivel del tres%.