SUCESOS

La segunda fase de la 'Operación Halcón' eleva a 13 los detenidos, de los que cinco siguen en prisión

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La segunda fase de la investigación de la denominada 'Operación Halcón', en la que la Agencia Tributaria ha desmantelado una red dedicada a la emisión y venta de facturas falsas, que compraban empresarios del sector de la marroquinería y artículos de piel para obtener de forma irregular beneficios fiscales en el IVA y en el Impuesto sobre Sociedades, se ha saldado con un total de 13 detenidos.

Según informó la Agencia Tributaria en un comunicado remitido a Europa Press, la operación ha sido realizada por funcionarios del Departamento de Aduanas de la Agencia Tributaria en Andalucía y se ha desarrollado en dos fases. La primera fase se inició a primeros de abril y culminó con la detención de tres personas; la segunda fase ha tenido lugar los días 25 y 26 de abril y ha concluido con la detención de otras diez personas en las localidades gaditanas de Ubrique, Arcos de la Frontera, Algodonales, Jerez de la Frontera y San Fernando.

De los 13 detenidos, cinco continúan en prisión, mientras que los ocho restantes están en libertad con cargos. En total se han realizado diez registros en empresas y sociedades del sector de la piel y en inmobiliarias vinculadas a la trama de facturas falsas; en los que se ha intervenido abundante documentación. Además, han sido intervenidas varias cuentas bancarias, descubiertas en el transcurso de la investigación, y a la intervención de diversos coches de lujo y varias propiedades inmobiliarias pertenecientes a los imputados en la trama.

Tanto la investigación como los registros y las detenciones han sido realizadas por funcionarios de Vigilancia Aduanera (Agencia Tributaria) de la Unidad Operativa de Cádiz , pertenecientes al Departamento de Aduanas.

Con estas facturas falsas, el adquirente --con domicilio fiscal en distintos puntos del territorio español-- conseguía justificar contablemente un doble beneficio fiscal: computaba una mayor desgravación en el IVA y simulaba unos gastos a desgravar en el Impuesto sobre Sociedades por lo que reducía los beneficios declarados. Todo ello a un importe muy inferior al que aparecía nominalmente en la factura falsa porque el precio pagado por la misma es siempre inferior al que figura en la misma.

Para dificultar la labor de la Administración Tributaria, el cabecilla de la organización procedió a la creación sucesiva de empresas pantalla y emisoras de facturas falsas utilizando testaferros insolventes. A esta persona, que responde a las iniciales C.C., se le han incautado más de 750.000 euros en diversas cajas fuertes encontradas en los múltiples registros domiciliarios que se han efectuado, y de los cuales unos 250.000 euros han sido intervenidos en metálico y el resto en pagarés.

Los titulares de las empresas preparadas para defraudar mediante facturas falsas estaban relacionados con el sector de la piel y tenían, en muchos casos, relaciones personales y familiares entre ellos. Los hechos descubiertos podrían haber supuesto una defraudación fiscal en IVA y en Impuesto sobre Sociedades de unos 60.000.000 euros. Además del posible delito fiscal, entre los hechos pudieran darse los delitos de blanqueo de capitales y falsedad en documento mercantil.

Los detenidos han pasado a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 2 de Jerez ( Cádiz ) y se continúa estudiando y analizando la documentación intervenida en los diferentes registros realizados, por lo que todavía no se ha dado por cerrada la investigación, y, por lo tanto, no se descartan nuevas detenciones.