Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
Turismo

Iberia lanza una aerolínea de bajo coste junto a Iberostar y otras tres compañías

El proyecto arrancará en octubre con cinco aviones y base en el aeropuerto de Barcelona El grupo Iberostar tiene en Cádiz una de sus áreas de influencia con tres grandes hoteles

JULIO DÍAZ DE ALDA/MADRID
Actualizado:

Iberia ya tiene su compañía de bajo coste. Después de meses de amagar con la creación de una aerolínea de vuelos baratos, ha sellado por fin una alianza con varios socios nacionales para la creación de una firma que, con base en Barcelona, realizará vuelos punto a punto. La empresa presidida por Fernando Conte se incorporará en el accionariado del nuevo proyecto con un mínimo del 20% del capital social. El Grupo Cobra (ACS), Quercus (del grupo catalán Agrolimen), Nefinsa, la sociedad inversora de la familia Serratosa, y el grupo turístico Iberostar le acompañarán en el proyecto, en el que todos permanecerán al menos tres años.

La incorporación de Iberostar es especialmente interesante para la provincia de Cádiz, puesto que la firma posee tres establecimientos hoteleros en la zona: el Iberostar Royal Andalus, el Royal Andalus y el Iberostar Campo de Gibraltar.

Las mismas condiciones

«Si queremos competir con las aerolíneas de bajo coste debemos hacerlo con las mismas condiciones». Una idea que el presidente de Iberia, Fernando Conte, ha expresado de forma reiterada durante el último año y medio. Las low cost han puesto en apuros a Iberia, que ha visto cómo su cuota de mercado en España y Europa se recortaba poco a poco. Incluso, el propio Conte, en la presentación de resultados de 2005 de la compañía, aseguró que sus previsiones pasan por que este tipo de aerolíneas -que ya transportan a tres de cada diez viajeros que llegan a España por avión- controlen en dos o tres años el 50% de los vuelos de corto y medio radio en el país.

Tras tantear a varios posibles socios y distintas formas de participación en el proyecto, Iberia ha dado el paso definitivo. Según un documento enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la aerolínea invertirá 24 millones de euros para hacerse con el 20% de las acciones ordinarias o derechos políticos. Sin embargo, y aunque fuentes de Iberia aseguran que la firma no controlará la nueva firma de vuelos baratos, el porcentaje de control sobre los derechos económicos ascenderá al 80%. Para ello, suscribirá tanto acciones ordinarias como privilegiadas.

Estas últimas le darán derecho a obtener un dividendo especial y una participación adicional, junto con las ordinarias, del 80% del dividendo. El resto del capital social se repartirá a partes iguales entre el resto de socios. Según fuentes conocedoras del proyecto, el capital inicial de la nueva empresa ascenderá a 50 millones de euros, de los que 26 millones serán aportados por Iberia.

Firma independiente

La nueva línea de billetes baratos, subrayó un portavoz de Iberia, no será gestionada por la aerolínea de bandera sino que «operará y de forma totalmente independiente y autónoma». De hecho, tendrá aviones propios y rutas propias. La previsión es que comience a comercializar sus primeros vuelos el próximo octubre y que a finales de año cuente con 5 aparatos operativos, que aumentará hasta 30 en 2008.

La sede de la nueva low cost estará en Barcelona, desde donde volará a España y Europa. La elección de la ciudad condal no es casual, pues el punto en el que las bajo coste más daño han hecho a Iberia. Los derechos de vuelo -slots- deberá ganarlos en la subasta que en junio celebrará en Vancouver un organismo internacional especializado.