Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
Fernando Gago. El concejal de Fiestas de El Puerto de Santa María en la presentación del cartel de Feria en Bilbao.
Tematicas

«La Feria se mide por la alegría de la gente que entra en Las Banderas»

Entrevista a Fernando Gago, concejal de Fiestas del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María

Actualizado:

- Vizcaya es la protagonista de la Feria de la Primavera y Fiesta del Vino Fino 2006, ¿qué destacaría de este intercambio cultural?

- La Feria de este año, dedicada a Vizcaya, cuenta con una caseta donde se expondrán sus encantos turísticos y gastronómicos. La representación institucional viene a manos del diputado de Administraciones Públicas Iñaki Hidalgo, responsable también del Área de Turismo, y que es un habitual de esta zona, pues veranea en el municipio de Chiclana, haciendo, por supuesto sus excursiones a El Puerto de Santa María. Y es que cuando se viene de una tierra de excelencias como es Vizcaya, se buscan las excelencias de otras, como las de El Puerto. Una de las bondades gastronómicas vizcaínas que han traído consigo y de las que se podrá disfrutar durante estos días en la caseta es el txacolí, un vino típico de alli que tuve la oportunidad de probar durante la presentación de la Feria en Bilbao, haciendo un intercambio vinícola, en el que brindé con txacolí, e Iñaki Hidalgo, diputado de Administraciones Públicas de Vizcaya brindó con nuestro vino fino.

- El número de casetas se ha visto disminuido este año, ¿se espera que continúe esta tendencia en próximas ediciones?

- Ciertamente, este año hay cinco casetas menos que el año pasado por varios motivos, pero es de destacar que con la remodelación que está prevista para el año próximo, se incrementará el número de casetas en aproximadamente una treintena. Se amplía la colocación de casetas hacia la zona del campo de golf, y se construirá al fondo un pabellón oficial, con independencia de la caseta municipal que seguirá ubicada en el mismo sitio que ocupa actualmente. También se creará un picadero para actividades hípicas con boxes a ambos lados para que el público pueda contemplar cómodamente estas actividades.

- Además del proyecto de remodelación del recinto, ¿qué otros posibles cambios se barajan para próximas ediciones?

- Expresando un pensamiento en voz alta, podría hablar de que cabe la posibilidad de instalar un espacio en esa misma zona para Policía Local, Policía Nacional, Bomberos, Protección Civil, y Botiquín, e instalar allí una caseta de guardería infantil, para que tanto padres como niños, puedan disfrutar de la feria lo máximo posible. Otro de los cambios previsto es la ubicación de las tómbolas entre las casetas y la zona de atracciones, de modo que el estruendo de la zona de atracciones no afecte a las casetas.

- Una de las cosas que no ha sido variado ni ampliado es el número de puntos de luz y arcos con respecto al pasado año, .

- Hemos mantenido el mismo número de puntos de luz y arcos que el año pasado porque nos parecía que estaba bien de ese modo. En cualquier caso, una feria no puede medirse por el número de puntos de luz del recinto, sino por la alegría de las personas que entran en el recinto ferial de Las Banderas, donde saben a qué hora entran, pero de donde nunca se sabe a que hora se saldrá. La decoración si que ha variado, los motivos son diferentes. Lo que pasa es que la fachada del año pasado es la misma, pues siempre se mantiene durante cuatro años

- La música de tipo folklórico fue algo sobre lo que se hizo especial hincapié el año pasado, ¿continúa la misma línea la Feria 2006?

- Creo que la música tiene que ser representativa de la semana de Feria y no tipo discoteca, y así además está recogido en las ordenanzas municipales de la Feria. El año tiene 365 días. Tenemos 360 días para ser discoteca y cinco para ser feria. Hay que ser un poco tolerante y flexible, y si estamos en feria estamos en feria, y que viva la Feria que para eso la tenemos.

- La seguridad es una de las constantes de la Feria...

- Tenemos un excelente dispositivo de Policía Local que no sólo se hace cargo del tráfico durante la feria, sino que vigilan el recinto durante 24 horas de forma ininterrumpida. La labor conjunta de ese cuerpo con la Policía Nacional, la Policía Autonómica, y la Guardia Civil han garantizando que la Feria de El Puerto sea una de las más seguras de Andalucía, y con menos incidencias. Las únicas incidencias que hay que lamentar es que cada vez hay más chavalería que bebe de forma descontrolada y que tiene que ser atendida en el botiquín por intoxicación etílica. La Feria es para beber y disfrutar, no para pasar un mal rato, pero vamos aprendiendo y mejorando en ese sentido. Hay que hacer ver que en el recinto ferial no hay kioscos de helados, porque hace unos años se detectó la venta ilegal desde estos puestos de alcohol a menores. De este tema se ocupa de forma directa y muy eficazmente la Policía Autonómica desde la constitución del cuerpo. Quien evita la ocasión evita el peligro.

- En su opinión, ¿donde reside en encanto de la Feria de El Puerto?

- El encanto de la Feria de El Puerto es el espectáculo que da el portuense participando en la Feria con su alegría, con su sentido del humor, con su saber beber, comer bailar y cantar, en definitiva con su saber disfrutar su fiesta.