HORIZONTE. Los diques isleños estarán llenos en 2007. / G. H.
TEMAS DEL DÍA

Pedro Solbes garantiza que los astilleros tendrán trabajo «hasta más allá del año 2010»

El ministro de Economía se mostró convencido de lograr nuevos contratos y ratificó el apoyo institucional a Navantia San Fernando y Puerto Real tienen cerrados cinco contratos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El vicepresidente segundo y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, afirmó ayer en el Senado que los contratos suscritos por Navantia garantizan carga de trabajo al grupo público de construcción naval «hasta más allá del año 2010». Desde el mes de marzo de 2005, Navantia agrupa a los tres astilleros de la Bahía junto a los de Ferrol, Fene y Cartagena, que fueron segregados de Izar, empresa que actualmente se encuentra en proceso de liquidación y de venta de los centros que han quedado bajo su dominio: Sestao (Vizcaya), Gijón, Sevilla y Manises (Valencia).

En respuesta a una pregunta planteada por el senador del BNG Francisco Xesus Jorquera, el titular de Economía recordó que la unidad productiva de construcciones formada por San Fernando y Puerto Real tiene en su cartera un buque de aprovisionamiento en combate (BAC), doce lanchas de desembarco y los futuros buques de acción marítima para la Armada española; ocho patrulleros para Venezuela y los cascos de tres quimiqueros contratados con la compañía viguesa Factorías Vulcano.

Según explicó Solbes, el desvío de estos trabajos desde Fene (Galicia) a Puerto Real obedece a «una decisión exclusivamente empresarial», en respuesta a las críticas del senador del BNG, que cuestionó esta argumentación ya que la planta gaditana se encuentra alejada a 500 millas náuticas de Galicia, lo que «supondrá incrementar los costes económicos», al tiempo que recordó el importante gasto que representa el mantenimiento sin carga de trabajo de las instalaciones del astillero fenés, que ocupan 800.000 metros.

Sin esta obra, la unidad de Fene-Ferrol mantiene la construcción de un buque de proyección estratégica y una nueva fragata F-100, la quinta, aunque está en estudio una sexta. Finalmente, la tercera pata de esta nueva estructura industrial, el astillero de Cartagena, se encargará de la construcción de cuatro submarinos S-80.

Según Solbes, estos contratos, sumados a los programas ya en ejecución (las fragatas para la Armada noruega en Fene-Ferrol y los submarinos Scorpene para Chile y Malasia en Cartagena), «dan estabilidad a la carga de trabajo de las tres unidades hasta más allá del año 2010». El titular de Economía se mostró además convencido de conseguir contratos adicionales y aseguró que no faltará el apoyo institucional del Gobierno.