El Parlamento Europeo rechaza el uso de las lenguas cooficiales españolas
El voto negativo de Vidal Quadras fue determinante en la decisión
Actualizado: GuardarLa mesa del Parlamento Europeo rechazó ayer -por el voto negativo del vicepresidente español Alejo Vidal Cuadras (PP)- la petición del Gobierno español de permitir el uso del gallego, el euskera y el catalán/valenciano en las comunicaciones escritas de los ciudadanos a la institución, informaron fuentes parlamentarias.
El órgano, formado por el presidente Josep Borrell y sus catorce vicepresidentes y responsable de las cuestiones administrativas del PE, debatió la demanda y procedió posteriormente a una votación en la que los partidarios del rechazo se impusieron por siete votos contra seis.
Borrell, así como el resto de vicepresidentes socialistas y los representantes del grupo Verde e Izquierda Unitaria Europea, votó a favor de aceptar la demanda, mientras que el vicepresidente español Alejo Vidal Quadras (PP), el resto de populares y de liberales, lo hizo en contra, según fuentes parlamentarias concordantes.
En declaraciones a los periodistas tras la reunión, Vidal Quadras explicó que la decisión se debe exclusivamente a «razones técnicas» y citó en particular las dificultades que la Eurocámara aún arrastra para cubrir los servicios de interpretación y traducción a las lenguas oficiales de los Estados miembros recién adheridos a la UE.
Reacciones
Tras conocer la decisión, el líder de los socialistas españoles, Enrique Barón Crespo, consideró por su parte que es «un hecho lamentable que una iniciativa totalmente fundada desde el punto de vista político y cultural sea derrotada por la acción de un vicepresidente que además es español y catalán».
El eurodiputado de ERC Bernat Joan calificó de «insultante» la negativa de la Mesa.