CONGRESO. Rajoy, en la sesión de control de ayer. / G. CUEVAS. EFE
ESPAÑA

El PP endurecerá su oposición en materia de política territorial Apoyo al ministro Alonso

Rajoy defenderá en el Congreso su propio modelo alternativo Quieren cerrar el Estado autonómico y blindar las competencias centrales

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los grupos parlamentarios del PP en el Congreso y el Senado se han convertido en los principales arietes de la oposición al Gobierno en contra de las reformas autonómicas que impulsan los socialistas, en una apuesta clara del partido de Mariano Rajoy con vistas a las elecciones del año que viene. Así ocurrió ayer, en que la mayoría de los diputados hostigaron al ministro de Administraciones Públicas con críticas a los nuevos estatutos catalán y andaluz, en la sesión de control al Ejecutivo.

La política de oposición en materia autonómica protagonizó el debate de la reunión del grupo parlamentario popular del Congreso, en el que su portavoz anunció que será el propio Rajoy quien presida la reunión de la próxima semana. Al día siguiente de su intervención ante el pleno de la Cámara para defender la proposición no de ley que pide un referéndum con el estatuto catalán como referencia, el presidente del PP volverá al parlamento para explicar a sus diputados la estrategia que habrán de defender de cara a las elecciones autonómicas y municipales del Congreso.

En un análisis preliminar, los diputados se mostraron mayoritariamente a favor de una posición de rechazo abierto a las reformas estatutarias que apoyan los socialistas, aconsejaron mantener las críticas con firmeza y la reivindicación de la continuidad del consenso constitucional. Zaplana animó a su grupo a dar la batalla en política territorial porque «las batallas que se dan se ganan». Garantizó que no entrarán en el Parlamento «reformas estatutarias con el apoyo del PP que pongan en compromiso el modelo de Estado que defendemos».

Alternativa propia

Los parlamentarios coincidieron con los planteamientos que defenderá la próxima semana Rajoy a favor de la definición de un modelo de reformas alternativo al de los socialistas con el que el PP se presentará a las elecciones de 2007. Esta propuesta reclama un cambio constitucional que facilite el cierre del modelo autonómico para preservar las competencias del Estado. Los populares quieren blindar las competencias y definir la delegación de la gestión que prevé el apartado segundo del artículo 150 de la Constitución.

En este debate interno, el ex ministro de Administraciones Públicas, Jesús Posada, representó la voz discordante que no contó con adhesiones de sus compañeros. El ex presidente autonómico de Castilla y León se quedó solo en sus advertencias del riesgo electoral que entrañan las posiciones del PP ante las reformas estatutarias. Recordó la campaña contra el estatuto andaluz en 1981, cuando él era gobernador civil de Huelva y miembro de la UCD.

También señaló que el PP es un partido de gobierno que tendrá que aplicar en su día los estatutos que ahora se aprueben y pidió a su partido que intente pactar con el PSOE las reformas constitucionales que defiende para fortalecer las competencias del Estado.

Zaplana señaló también que los comentarios hechos en la reunión dieron un «respaldo absoluto» a la posición que el partido ha adoptado ante el alto el fuego de ETA. El ministro de Defensa, José Antonio Alonso, recibió ayer el apoyo del Partido Popular en relación a la presencia de militares españoles en Afganistán. El senador popular Alejandro Muñoz interrogó al ministro sobre si el Ejecutivo, tras el último ataque, sigue pensando que las tropas españolas están en misión de paz. Alonso recalcó que la naturaleza de la ISAF está definida por la ONU en la resolución 1510. Esta, recordó, dice que es una «misión para mantenimiento de la seguridad para que las autoridades afganas, el personal de Naciones Unidas y otro personal civil, dedicado a operaciones humanitarias y de reconstrucción, pueda actuar en un entorno seguro».

En su réplica, el representante del PP indicó al ministro que contará con el apoyo de los 'populares' si se rige por la transparencia, ya que, a su juicio, hasta la fecha no ha sido así.