Zeltia ha registrado unas pérdidas de 11,46 millones de euros en el primer trimestre del año, un 81,8% más que en el mismo periodo del año anterior.
La compañía justifica la caída de sus resultados hasta marzo por el aumento de la inversión en I+D, que creció un 32,2% hasta los 11,8 millones de euros, y el incremento en los gastos de marketing, que aumentaron un 52,1% respecto al mismo periodo de 2005, con 5,1 millones, para impulsar nuevas marcas y líneas de producto.
La cifra neta de negocio tamién se redujo un 8,9%, hasta los 14,8 millones de euros, así como los gastos de explotación, que cayeron un 16,9%, como consecuencia de la optimización de los costes. El grupo cuenta con una posición neta de tesorería de 78 millones de euros.
Zeltia ha registrado unas pérdidas de 11,46 millones de euros en el primer trimestre del año, un 81,8% más que en el mismo periodo del año anterior.
La compañía justifica la caída de sus resultados hasta marzo por el aumento de la inversión en I+D, que creció un 32,2% hasta los 11,8 millones de euros, y el incremento en los gastos de marketing, que aumentaron un 52,1% respecto al mismo periodo de 2005, con 5,1 millones, para impulsar nuevas marcas y líneas de producto.
La cifra neta de negocio tamién se redujo un 8,9%, hasta los 14,8 millones de euros, así como los gastos de explotación, que cayeron un 16,9%, como consecuencia de la optimización de los costes. El grupo cuenta con una posición neta de tesorería de 78 millones de euros.
Zeltia ha registrado unas pérdidas de 11,46 millones de euros en el primer trimestre del año, un 81,8% más que en el mismo periodo del año anterior.
La compañía justifica la caída de sus resultados hasta marzo por el aumento de la inversión en I+D, que creció un 32,2% hasta los 11,8 millones de euros, y el incremento en los gastos de marketing, que aumentaron un 52,1% respecto al mismo periodo de 2005, con 5,1 millones, para impulsar nuevas marcas y líneas de producto.
La cifra neta de negocio tamién se redujo un 8,9%, hasta los 14,8 millones de euros, así como los gastos de explotación, que cayeron un 16,9%, como consecuencia de la optimización de los costes. El grupo cuenta con una posición neta de tesorería de 78 millones de euros.
Banco Pastor ha obtenido un beneficio neto de 40,16 millones de euros en el primer trimestre del año, un incremento del 58,8% respecto al del mismo periodo de 2005.
Los costes de explotación suman 64.521 miles de euros, tras un crecimiento del 10% respecto a un año antes. Por su parte, las plusvalías por participaciones empresariales arrojan un saldo positivo de 4 millones de euros, provenientes fundamentalmente de Unión Fenosa.
El ratio de eficiencia se sitúa en un 42,72%, es decir, 293 puntos básicos por debajo del registrado un año antes. Tras la presentación de resultados, la entidad confía en alcanzar los objetivos de su plan estratégico 2006-2008.
Banco Pastor ha obtenido un beneficio neto de 40,16 millones de euros en el primer trimestre del año, un incremento del 58,8% respecto al del mismo periodo de 2005.
Los costes de explotación suman 64.521 miles de euros, tras un crecimiento del 10% respecto a un año antes. Por su parte, las plusvalías por participaciones empresariales arrojan un saldo positivo de 4 millones de euros, provenientes fundamentalmente de Unión Fenosa.
El ratio de eficiencia se sitúa en un 42,72%, es decir, 293 puntos básicos por debajo del registrado un año antes. Tras la presentación de resultados, la entidad confía en alcanzar los objetivos de su plan estratégico 2006-2008.
Iberdrola, la segunda eléctrica española, obtuvo un beneficio neto de 403,2 millones de euros en el primer trimestre del año, un 16,3% más que en el mismo periodo de 2005, comunicó hoy la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El beneficio bruto de explotación (EBITDA) creció un 21,3%, hasta 1.056,6 millones de euros, mientras que los ingresos ascendieron a 2.978,4 millones, lo que supone un incremento del 8,7%.
Según Iberdrola, los motores del crecimiento registrado en el primer trimestre fueron el negocio internacional y el de energías renovables. De hecho, estas dos divisiones aportaron el 30,7% del EBITDA, frente al 22,1% el año pasado.
Iberdrola, la segunda eléctrica española, obtuvo un beneficio neto de 403,2 millones de euros en el primer trimestre del año, un 16,3% más que en el mismo periodo de 2005, comunicó hoy la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El beneficio bruto de explotación (EBITDA) creció un 21,3%, hasta 1.056,6 millones de euros, mientras que los ingresos ascendieron a 2.978,4 millones, lo que supone un incremento del 8,7%.
Según Iberdrola, los motores del crecimiento registrado en el primer trimestre fueron el negocio internacional y el de energías renovables. De hecho, estas dos divisiones aportaron el 30,7% del EBITDA, frente al 22,1% el año pasado.
El Grupo Antena 3 obtuvo un beneficio neto de 54,3 millones de euros en los tres primeros meses del año, lo que supone un incremento del 41,6% respecto a igual periodo de 2005.
El resultado bruto de explotación (EBITDA) creció un 29,9% respecto al del primer trimestre de 2005 y alcanzó la cifra de 86,5 millones de euros, frente a los 66,6 millones del mismo periodo del año anterior.
El importe neto de la cifra de negocio se elevó a 225,2 millones de euros frente a los 203 del mismo periodo en 2005.
Por su parte, los ingresos netos fueron de 248,9 millones de euros, un 10,7% más que los obtenidos entre enero y marzo de 2005.
El Grupo Antena 3 obtuvo un beneficio neto de 54,3 millones de euros en los tres primeros meses del año, lo que supone un incremento del 41,6% respecto a igual periodo de 2005.
El resultado bruto de explotación (EBITDA) creció un 29,9% respecto al del primer trimestre de 2005 y alcanzó la cifra de 86,5 millones de euros, frente a los 66,6 millones del mismo periodo del año anterior.
El importe neto de la cifra de negocio se elevó a 225,2 millones de euros frente a los 203 del mismo periodo en 2005.
Por su parte, los ingresos netos fueron de 248,9 millones de euros, un 10,7% más que los obtenidos entre enero y marzo de 2005.
El resultado bruto de explotación (EBITDA) creció un 29,9% respecto al del primer trimestre de 2005 y alcanzó la cifra de 86,5 millones de euros, frente a los 66,6 millones del mismo periodo del año anterior.
El importe neto de la cifra de negocio se elevó a 225,2 millones de euros frente a los 203 del mismo periodo en 2005.
Por su parte, los ingresos netos fueron de 248,9 millones de euros, un 10,7% más que los obtenidos entre enero y marzo de 2005.
Antes de continuar
¡Hola, !
Queremos conocerte para poder ofrecerte los contenidos según tus preferencias ¿Podrías respondernos unas breves preguntas?
No te llevará más de un minuto. ¡Gracias por adelantado!
AceptarAhora noQueremos conocerte12
Por favor ¿Nos puedes facilitar tu fecha de nacimiento y género?
Queremos conocerte12
Por favor, marca uno o varios temas que sean de tu interés.
Omitir este pasoQueremos conocerteEste sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar su navegación, adaptarse a sus preferencias y realizar labores analíticas. Al continuar navegando acepta nuestra Política de Cookies.
Has superado el límite de sesiones
Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.