Patxi López avisa a Ibarretxe que «nadie se va a cepillar la Constitución y el Estatuto»
Asegura que los socialistas vascos no van a caer "en una especie de síndrome de Estocolmo porque ETA deje de matar"
Actualizado:El secretario general de los socialistas vascos, Patxi López, ha advertido hoy al lehendakari, Juan José Ibarretxe, de que "nadie se va a cepillar, por su cuenta y riesgo, la Constitución y el Estatuto que los vascos y las vascas aprobamos", aunque le ha recordado que tiene un importante papel que asumir como principal referente del País Vasco.
"Los socialistas vascos las vamos a defender ante un lehendakari que, en lugar de asumir su responsabilidad institucional, de respeto a las leyes y a las reglas del juego democrático, amenaza constantemente con saltárselas, no respetando, él que tanto habla del derecho de decisión, lo que ya hemos decidido los vascos en la Constitución y el Estatuto", señaló.
Durante su intervención en el Palacio Euskalduna de Bilbao ante el Comité Nacional Extraordinario del PSE-EE, reunido para analizar la situación política tras el anuncio del alto el fuego por parte de ETA, López señaló al jefe del Ejecutivo vasco que los socialistas no van a aceptar que nadie, "con la excusa de la Paz, pretenda hacernos comulgar con ruedas de molino, imponiéndonos sus reivindicaciones particulares cuando ésta es la hora de todos".
Los socialistas vascos no van a caer en el síndrome de Estocolmo
Dicho esto, el líder del PSE-EE destacó que los socialistas vascos no van a caer "en una especie de síndrome de Estocolmo porque ETA deje de matar". "Si ETA ha tomado la decisión que ha tomado, lo ha hecho porque se encontraba débil frente a un Estado de derecho fuerte, porque hay un Presidente de Gobierno dispuesto a utilizar la política para acabar con el terror y porque ni la sociedad vasca ni la española están dispuestas a admitir un nuevo asesinato terrorista", explicó.
En su alocución, López arremetió en varias ocasiones contra el lehendakari al que acusó de no asumir una visión de país que busca el acuerdo y el entendimiento más amplio posible. "Busca, otra vez, la acumulación de las fuerzas nacionalistas (en base a sus planteamientos), marginando a la mitad de la sociedad vasca", denunció.
En este sentido, apuntó que "en lugar de esperar y, en todo caso, alentar que los partidos políticos nos vayamos poniendo de acuerdo en los pasos que hay que dar para poner en marcha un espacio de diálogo a través del cual resolver nuestros problemas, Ibarretxe quiere imponer su calendario, su agenda, sus condiciones y sus reivindicaciones".
Ibarretxe debe asumir un papel importante
A pesar de estas críticas, López reconoció que el lehendakari "tiene un importante papel que asumir como principal referente institucional, político y social de este país, asumiendo su liderazgo y ayudando y colaborando con José Luís Rodríguez Zapatero en el camino hacia la paz".
Tras constatar que sigue habiendo hechos que no permiten "bajar la guardia" y que todavía no se puede afirmar que ETA "es ya un mal sueño del pasado", manifestó que "hay que tomarse tiempo, el tiempo necesario, para asegurarse de que la voluntad de ETA de poner fin al terrorismo es firme".
El gesto de Batasuna es "un buen comienzo"
A su juicio, las declaraciones de dirigentes de Batasuna mostrando el rechazo a la violencia callejera en Navarra y Getxo y su solidaridad con los afectados "es un buen comienzo, un primer paso del recorrido que tienen que hacer hacia las bases y los planteamientos democráticos".
"Ese recorrido les hará creíbles ante el sistema democrático para poder actuar como una fuerza política legal: alejarse de la violencia y respetar la ley y las reglas de juego que impone la legalidad democrática y que todos hemos aceptado", explicó.