«Casi todos nuestros clientes son extranjeros»
Esta gran amante del té apuesta también por la cultura mediante exposiciones, conciertos y charlas en su local
Actualizado:-¿Cómo comenzaron en un negocio tan peculiar como éste?
-Abrimos en septiembre de 2004. Fue una forma de buscar el autoempleo. Siempre me ha gustado mucho el mundo del té y caímos en la cuenta de que en El Puerto no existía un local como el nuestro. Se puede desayunar o pasar la tarde en un ambiente completamente distinto al que ofrecen las habituales cafeterías. Es una alternativa al ocio.
-Pero tengo entendido que no solo ofrecen té a sus clientes, ¿no?
-Cierto. También vendemos bisutería y artesanía de la India. Además damos cenas árabes concertadas para grupos con una cocina muy cuidada. Los viernes, por ejemplo, hay actuación de danza del vientre. Incluso, somos sala de exposiciones y organizamos cuentacuentos, conciertos y presentaciones de libros. Abrimos nuestro local a la cultura.
-¿Cuáles son las especialidades del local?
-El té. Tenemos unos setenta tipos diferentes de este té que traemos desde Alemania. También funcionamos como mayoristas con bastante éxito. Ahora, por ejemplo, vamos a vender nuestro té a Canarias. Para el verano recomendamos el sharad, una infusión afrutada que se sirve sobre hielo picado. Esta bebida la tomaban los árabes cuando estaban en Granada en verano. En comida, ofrecemos gastronomía mediterránea de Grecia y el mundo árabe.
-¿Piensa que en El Puerto hay suficiente oferta cultural?
-Sí, no está tan limitada como la gente piensa. Se hacen muchas cosas pero la gente no va. En nuestro local, un 80% de la clientela viene de fuera de la ciudad. Hay veces que los únicos españoles que hay en la tetería somos nosotros. El portuense no es consciente muchas veces de la cantidad de cosas que tiene y puede hacer en la ciudad. Necesitaría quizá más información.