La Vía Verde de la Sierra programa nuevas actividades para disfrutar la naturaleza
Actualizado: GuardarLos recursos naturales de la Vía Verde de la Sierra han vuelto a inspirar un nuevo programa de actividades deportivas, culturales y recreativas organizado por la Fundación Vía Verde de la Sierra, que preside la Diputación Provincial de Cádiz y de la que forman parte la Diputación de Sevilla y los Ayuntamientos de Olvera, Puerto Serrano, Coripe, Montellano, El Coronil y Pruna.
El calendario de actividades comenzará el próximo viernes 28 de abril, con la exposición ‘Miradas a lo largo de la Vía’ de Sara Holgado que se inaugurará a las 20.30 horas en el Centro Cultural La Cilla de Olvera. El epílogo llegará el 14 de mayo, fecha en la que se conmemora el Día Nacional de las Vías Verdes que servirá de referencia para celebrar una fiesta popular en el Pabellón Polideportivo de Olvera a partir de las 11.00 horas. (Todas las previsiones del programa se relacionan al final de esta nota).
El trazado de 36 kilómetros que enlaza Puerto Serrano y Olvera recibió en octubre de 2005 el premio a la Mejor Vía Verde de Europa –concedido por la Asociación Europea de Vías Verdes- en la modalidad de ‘Actividades y Promoción’: una distinción que reconoce no sólo el valor medioambiental de este sendero, sino que valora los medios dispuestos para identificar la Vía con las poblaciones de su entorno así como difundir los recursos y beneficios de este espacio natural. Hace dos meses la Junta de Andalucía le concedió una de las distinciones especiales del 28 de febrero.
El presidente de Diputación, Francisco González Cabaña, ha explicado esta mañana que programas como el que se iniciará el viernes argumentan la concesión de los premios citados. González Cabaña destacó algunos de los hitos ecológicos de la Vía Verde de la Sierra, tales como el Peñón de Zaframagón (uno de los principales refugios del buitre leonado en Andalucía), el Chaparro de la Vega (árbol centenario calificado como Monumento Natural) o la confluencia de los ríos Guadalete, Guadamanil y Guadalporcún. También explicó el potencial de la Vía como elemento inductor de negocios, no sólo en el propio sendero –donde se localizan tres estaciones con servicios de restauración y hospedaje-, sino también en las poblaciones vecinas. Municipios que conforman el paisanaje de una marca turística promocionada por Diputación y Junta de Andalucía.
González Cabaña recordó que la Vía Verde de la Sierra abriga varias iniciativas de formación profesional: en la actualidad se desarrollan una escuela-taller (en Olvera y Puerto Serrano) y un taller de empleo –en Coripe- concedidos por la Junta de Andalucía en los que se imparten módulos de albañilería, trabajos forestales, jardinería, o de agentes de desarrollo turístico. Sobre el mismo escenario el Instituto de Empleo y Desarrollo Tecnológico de Diputación destina inversiones procedentes del programa Cultur-Cad para ampliar estaciones existentes, así como construir centros de interpretación; recursos cifrados en más de un millón de euros.
Junto al presidente de Diputación han asistido a la presentación del programa de actividades el titular de la Fundación Vía Verde de la Sierra, Francisco Menacho; el delegado provincial de la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía, Domingo Sánchez Rizo; el alcalde de Olvera, Francisco Párraga; el vicepresidente del Instituto para el Fomento del Deporte (IFD) de Diputación, Felipe Márquez y el presidente del Club Ciclista Navalagrulla de Olvera, José Luis Pérez Troya.