En 2006 se destinarán un total de 10 millones a obras en infraestructuras
Actualizado: GuardarLos delegados municipales de Participación y Atención Ciudadana, Irene Canca, y de Planes Especiales, Educación y Voluntariado, Antonio Sánchez, han presentado esta mañana la Guía Metodológica de la tercera edición de los Presupuestos Participativos. Dicho documento contempla las claves del proceso, así como las principales novedades de este año, en el que se destinará un total de 10 millones de euros a las obras en infraestructuras que los vecinos y vecinas de barrios y zonas residenciales quieran para su entorno más próximo.
Según el delegado Antonio Sánchez, “a lo largo de la elaboración de la Guía Metodológica se ha planteado muchas cuestiones que se han debatido en torno a numerosas reflexiones, unas basadas en el principio de solidaridad con los barrios más desfavorecidos; otras, basadas en el principio de igualdad, de reparto equitativo del dinero; algunas, basadas en la proporcionalidad al número de habitantes; y otras han puesto mayor peso en la participación de las asambleas”.
En su intervención, Sánchez insistió en los aspectos educativo y solidario del proyecto, entendiendo que durante los próximos meses “se va a decidir un porcentaje del presupuesto municipal, que deber servir para que sigamos aprendiendo a debatir, conocer, decidir y a ser solidarios”. Además, comentó que “otro de los aspectos clave que cada año mejora, es el de facilitar información de las decisiones tomadas por la ciudadanía, lo que permite dar transparencia a la gestión municipal”.
Según la delegada Irene Canca, otra de las novedades más destacables “es la incorporación al proceso, como experiencia piloto, de propuestas ciudadanas sobre asuntos de interés social, educativo, deportivo y cultural”. En su intervención Canca ha expuesto los cambios en el funcionamiento del proceso deliberativo.
En este sentido, ha comentado que “la tercera edición de los Presupuestos Participativos arranca con una fase de dinamización a todos los ciudadanos y asociaciones que tendrá lugar los a mediados del próximo mes de mayo”. Además, “este año se presenta la posibilidad de que los ciudadanos realicen sus sugerencias por escrito antes de las tradicionales asambleas de barrio hasta el 31 de mayo”. Asimismo, la relación de propuestas de inversiones en infraestructuras que se obtengan, serán expuestas públicamente en los tablones de anuncios municipales.
Ambos concejales convinieron en señalar que los Presupuestos Participativos se consolidan cada año como una estrategia de gestión compartida entre la Administración Local y la ciudadanía.