Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
JUICIO. Los acusados se disponen a sentarse en el banquillo. / G. H.
TEMAS DEL DÍA

Varios acusados del 'Caso Sanlúcar' fueron vistos en el presunto lugar del soborno

Aseguran que los dos ex alcaldes estuvieron en el camping de Chipiona Las defensas habían negado este encuentro desde el inicio del juicio

JESÚS M. VILLASANTE./CÁDIZ
Actualizado:

El camping de Chipiona fue el lugar elegido por los ex alcaldes de Sanlúcar, Agustín Cuevas, y Chipiona, Luis Mario Aparcero, para sobornar al concejal del PP, Manuel Ramírez, con el fin de evitar una moción de censura en contra de Cuevas, según el fiscal. Por ello, «una de las claves residía en demostrar si los procesados estuvieron en ese lugar». Ayer, dos de los testigos que prestaron declaración en la Sección Cuarta de la Audiencia Provincial por el Caso Sanlúcar, confirmaron ante el jurado haber visto en ese camping a ambos ex ediles, hablando con el popular, Ramírez, la mañana del lunes 18 de octubre de 1999. En ese encuentro, la presunta víctima recogió las últimas pruebas del presunto cohecho cometido por los ex ediles: un contrato de trabajo en blanco firmado por Aparcero y dos billetes de avión con destino a Lisboa para el día siguiente, con el objeto de evitar que Ramírez estuviese presente en la votación del Pleno.

El empleado del servicio de mantenimiento y seguridad del citado camping de Chipiona, José Luis López Piñero, manifestó que se acercó a la puerta porque «creí haber escuchado el timbre y al ir, para abrir, ví a un grupo de cinco personas de pie que estaban reunidas, entre las que estaba el alcalde de Chipiona (Aparcero). Luego, al cabo de los días, cuando el caso salió en los medios de comunicación reconocí a dos más por los periódicos, el edil de Sanlúcar (Cuevas) y el concejal del PP (Ramírez)».

En este momento del juicio, a petición del representante del Ministerio Fiscal, el testigo se giró y reconoció a los tres procesados que se sientan en el banquillo.

La versión fue desmentida por el gerente del camping, Marcos Villanueva Galiana. «No hubo ninguna reunión», dijo de manera tajante, y agregó: «Aquella mañana recuerdo que éramos pocas personas; estaba yo, el guardia y dos chicas extranjeras, suecas o suizas, que se fueron al mediodía».

Sin embargo, la intervención de Juan Pedro Cosano, abogado defensor del concejal popular, Manuel Ramírez, dejó en evidencia esta declaración, ya que reveló que Villanueva salió del camping antes del mediodía. «Después de las once de la mañana no sé si hubo alguna reunión en el camping puesto que no estaba», reconoció el testigo ante el jurado.

Sospecha

Por su parte, otro de los testigos, el ex concejal del PCE en el Ayuntamiento de Chipiona, Idelfonso Palacios de Vera, situó a Aparcero, ex alcalde de Chipiona, en una venta al lado del camping aquel día. «Sobre las diez y diez de la mañana iba en mi coche con destino a Cádiz y ví a Luis Mario Aparcero en el camping. Me extrañó mucho que estuviese en ese lugar porque era una hora de mucha actividad en el Ayuntamiento», explicó.

Ante la pregunta de la defensa de Aparcero de si estaba seguro de lo que decía, Palacios ofreció algún dato más: «Estoy segurísimo de haberlo visto. Estaba en la explanada de la venta del pinar que se encuentra frente al camping. Lo ví perfectamente porque iba despacio, a 40 kilómetros por hora. Es una zona en la que hay que ir con prudencia».

Palacios adjuntó a su declaración en el Juzgado un comprobante de ingreso del banco de Andalucía de Chipiona y una factura de la tabacalera de Cádiz que demuestran que ese día, 18 de octubre, estuvo en estas dos ciudades. «Está justificado en las facturas y lo que tardé desde Chipiona hasta la tabacalera de Cádiz se puede saber viendo la hora que se detalla en ellas», comentó. Unos 55 minutos; un tiempo record y «poco creíble» para la defensa de Aparcero que aseguró que «desde la base de Rota a Cádiz menos de 55 minutos no he tardado nunca».

La declaración escrita hecha en el Juzgado de Cádiz por el recientemente fallecido Juan Rodríguez Romero, alcalde de Sanlúcar y otro de los testigos del Caso Sanlúcar, fue admitida en el proceso y leída por el secretario.

Políticos a escena

Durante la prueba testifical de la jornada de hoy -la quinta del juicio-, pasarán por el estrado los pesos pesados de la política que la Fiscalía considera que pueden aportar algo nuevo, como: el presidente provincial del PP, Antonio Sanz, la portavoz popular en el Ayuntamiento de Jerez, María José García-Pelayo Jurado, y el ex secretario provincial del PSOE, Francisco Vázquez Cañas.

Sanz ya adelantó ayer que su testimonio será para «ratificar» lo que dijo en 1999, durante la fase de instrucción del caso. Pero aparte de comparecer para contar lo que aconteció y supo de esta supuesta operación de compra de un edil, aseguró que acude con la confianza de que el proceso judicial concluya en otro de «higiene democrática» que destape el «techo de la trama», porque «todavía no está aclarado quién dio instrucción y amparo político». Para Sanz, el caso Sanlúcar no es una simple maniobra pergeñada entre dos alcaldes y un dirigente local socialista, sino que «va más allá», llegando a «responsabilidades más altas» dentro del PSOE.