El macrojuicio al entorno etarra se aplaza otros 15 días por el infarto de un acusado
Jokin Gorostidi, el único inculpado que queda por declarar, se encuentra en estado de coma
Actualizado: GuardarLa Audiencia Nacional ha suspendido por dos semanas las sesiones del juicio contra las organizaciones del entorno de ETA a la espera de la evolución de la salud del único de los 55 acusados que queda por declarar, Jokin Gorostidi, quien sufrió un infarto el viernes pasado y se encuentra ingresado en un hospital de San Sebastián en coma profundo.
El tribunal aceptó la petición del abogado defensor, Iñigo Iruin, quien solicitó esperar unos días antes de que los magistrados acuerden retirar la acusación contra Gorostidi por considerar irreversible su estado.
La presidenta del tribunal, Ángela Murillo, acordó el aplazamiento después de que el forense estudiase el informe que redactó el equipo médico hospitalario sobre la situación del enfermo. Murillo ha pedido al hospital que mande un informe diario y «cuanta información se requiera» sobre la evolución del paciente y ha ordenado al forense que estudie la documentación y mantenga informado al tribunal.
Las sesiones se reanudarán el próximo 8 de mayo, pueda o no declarar Gorostidi, comenzarán los interrogatorios a los testigos.
Entre los propuestos por el fiscal están los dirigentes etarras encarcelados Francisco Mujika Garmendia, 'Pakito', José Luis Álvarez Santacristina, 'Txelis', José María Dorronsoro, y el terrorista arrepentido José Manuel Soares Gamboa.
Quien sí declaró ayer fue David Soto, que no había podido acudir al juicio cuando le correspondía porque se le detectó un cáncer en los testículos. Una vez que Soto se negó a responder a las preguntas que le dirigían el fiscal Enrique Molina y la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT), aseguró que nunca ha militado en ETA y rechazó que jamás haya tenido ninguna relación con la organización.