Sanz exige interrumpir el 'proceso de paz' y el PP cree que el 'alto el fuego' «no es real»
El secretario general del PP, Ángel Acebes, califica de "atentados" los últimos ataques y dice que el Gobierno no ha podido verificar la tregua
Actualizado:El presidente del Gobierno de Navarra, Miguel Sanz, ha pedido hoy al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que interrumpa "de manera efectiva" el proceso de paz tras calificar el incendio de Barañain como "un atentado terrorista puro y duro". El secretario general del PP, Ángel Acebes, ha afirmado por su parte que, tras los "atentados" registrados en Getxo y Barañain (Navarra), se constata que el alto el fuego permanente de ETA "no es real", y ha añadido que "no hay proceso de paz porque no hay guerra"
Sanz ha demandado el fin de la estrategia emprendida por el Gobierno dentro del 'proceso de paz' durante la visita esta mañana a la ferretería propiedad del portavoz municipal de UPN en el Ayuntamiento de Barañain, que quedó destruida el pasado sábado en un incendio provocado que obligó a desalojar a 56 familias vecinas del inmueble. Sanz, que ha estado acompañado por otros miembros de su Gabinete y por el alcalde de la localidad, el socialista Josu Senosiáin, ha explicado que la calificación por parte del Ejecutivo foral de "atentado terrorista" conllevará el apoyo económico a todos los afectados para cubrir por encima de los seguros hasta el cien por cien de los daños sufridos.
Sobre lo sucedido, el presidente ha indicado que es "de una gravedad importante" y ello "debe obligar al Gobierno de España a interrumpir de manera efectiva toda actuación que se encuadre" en el proceso de paz. "No puede hablarse de proceso de paz porque no estamos en paz", comentó Sanz, para quien ya incluso antes la expresión estaba mal empleada puesto que eran unos los que "pegaban tiros, ponían bombas y cometían extorsiones y otros los que lo sufríamos". Ahora, después de lo sucedido este fin de semana, "muchísimo menos" puede hablarse, a su juicio, de proceso de paz, algo "absolutamente falso. No existe ninguna diferencia entre este atentado, después del alto el fuego, y los que se produjeron con anterioridad al alto el fuego también en Navarra".
En su opinión, no se puede hablar de "una situación de 'impás'" que con el alto el fuego "permitiría al presidente solicitar la autorización de las Cortes" para el final dialogado del terrorismo y por eso "espero que no se haga, porque sinceramente no creo que estemos en una situación de la que puede derivarse una decisión de esa naturaleza".
"No hay proceso de paz porque no hay guerra"
El secretario general del PP, Ángel Acebes, ha afirmado hoy por su parte que, tras los "atentados" registrados en Getxo y Barañain (Navarra), se constata que el alto el fuego permanente de ETA "no es real", y ha añadido que "no hay proceso de paz porque no hay guerra", ya que "no hay dos contendientes, sino que hay unos que asesinan, extorsionan, matan y cometen atentados, y otros que son víctimas", por lo que ha afirmado que lo que puede y debe haber es "un proceso para la libertad". En la rueda de prensa posterior a la Junta Directiva Nacional del PP, Acebes ha asegurado que este órgano, el máximo de dirección del partido entre Congresos, ha concluido que el "alto el fuego permanente" de ETA "no es real" y que es "evidente" que "no se ha podido verificar" por parte del Gobierno.
El dirigente del PP opina que calificar de "accidentes" o "incidentes" los ataques registrados en Getxo y Barañain, "cuando hablamos de terrorismo", es un "gravísimo error intolerable en democracia". Preguntado insistentemente por los periodistas si cree que tras estos ataques se debe "cortar" o "interrumpir" el proceso de verificación del 'alto el fuego', Acebes ha reiterado que éste "no es real" tras los "atentados" de Barañain y Getxo y por la existencia de "cartas de extorsión" a empresarios en Navarra y, según "informes" de los que dispone el PP, "también en el País Vasco", fechadas "en abril". "No se trata de verificar si ETA se va a estar quieta un periodo, sino que se trata de verificar si va a disolverse y va a entregar las armas de manera definitiva", ha sentenciado Acebes, quien asimismo ha apuntado que no es "compatible" el 'alto el fuego' con "atentados" con "cartas de extorsión" a empresarios. En su opinión, "lo único que el Gobierno tiene y puede hacer es verificar si ETA se disuelve y entrega las armas de manera definitiva e irreversible", para lo cual es para lo que el PP le expresó su "apoyo" a los socialistas, ha recordado.
El secretario general del PP también ha criticado que en el acto público del PSOE celebrado ayer en Madrid el jefe del Ejecutivo no tuviera una "palabra de apoyo" para el concejal de UPN que sufrió un "atentado terrorista" al ser incendiado su establecimiento comercial y "sí tenga palabras de apoyo" para el líder de la ilegalizada Batasuna, Arnaldo Otegi, "diciendo que hace esfuerzos por la paz". Al respecto, Acebes ha recordado que Otegi "es un delincuente, un terrorista y, por tanto, no merece ningún apoyo ni ninguna consideración" y "si merecen apoyo las víctimas del terrorismo". El número dos del PP ha confirmado que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, telefoneó al líder del PP, Mariano Rajoy, tras el atentado contra el concejal de UPN, ocurrido el sábado pasado.
Finalmente, Acebes ha manifestado que el Ejecutivo socialista tiene el "apoyo" de los populares para "acabar con el terrorismo" pero no para "negociar con ETA" ni para "pagarles un precio político", y en consecuencia ha subrayado que en este proceso el estatus de Navarra "no se negocia" y que Batasuna "no se puede presentar a las elecciones porque es una organización terrorista". En este sentido, ha declarado que el PP va a ser el "garante" de que estas "condiciones se cumplan" y va a colaborar con el Gobierno para "derrotar al terrorismo desde la ley y el Estado de Derecho".