Imaz garantiza a Zapatero su apoyo «sin contrapartidas» en la gestión de la 'tregua'
EA quiere que el Parlamento navarro inste al Gobierno a suspender "todas las medidas políticas y judiciales contra partidos y dirigentes"
A/ SAN SEBASTIÁN Actualizado: GuardarEl presidente del PNV, Josu Jon Imaz, asegura que "la lealtad del PNV con Zapatero está asegurada y no tiene contrapartidas", a la vez que se declara convencido de que "esta oportunidad va a ser la buena". En sendas entrevistas publicadas hoy en El Correo y El Diario Vasco, Imaz mantiene que "no podemos sacar de un manotazo a las instituciones vascas y al lehendakari" del proceso de paz y considera que "deben tener un papel relevante en la paz y la normalización".
El líder del PNV cree también que en este proceso "debemos marcar las separaciones conceptuales" y explica que, "por higiene democrática, es importante que los acuerdos políticos no sean consecuencia directa nunca de una situación de paz ni de un diálogo con una organización terrorista". Sobre la posición del PP en este momento político, Imaz afirma que el PNV "favorecerá que esté presente en el diálogo político sobre el futuro del país", aunque opina que "no es fácil, porque el PP se encuentra en el monte, y ni la sociedad vasca ni la española lo entienden".
Imaz indica también que verificar el alto el fuego constituye una "condición necesaria" para que el PNV apoye activar la resolución del Congreso de los Diputados, y mantiene que todos los pasos que se den "habrá que darlos desde el reconocimiento social y político a las víctimas de todo tipo de terrorismo.
Declaración de apoyo al 'proceso de paz' en el Parlamento navarro
Por su parte, la presidenta de EA y portavoz de esta formación en el Parlamento de Navarra, Begoña Errazti, ha presentado hoy una declaración de apoyo al 'proceso de paz' y a la decisión de la ciudadanía, en la que pide a la Cámara foral que se comprometa a "abrir y facilitar cauces de diálogo entre los agentes políticos". EA quiere asimismo que el Legislativo navarro inste al Gobierno español a suspender "todas las medidas políticas y judiciales contra partidos y dirigentes políticos", así como "la política de excepción" que se aplica a los presos de ETA.
La iniciativa sostiene que el respeto a la decisión de la ciudadanía "es la llave fundamental para alcanzar una convivencia democrática y estable, así como la garantía de la igualdad de oportunidades que debe existir entre todos los proyectos políticos para defenderse y materializarse en democracia". Asimismo, hace "una petición especial" al Gobierno central para que dé los pasos necesarios al objeto de "convertir las actuales expectativas esperanzadoras en un cese definitivo de la violencia, y tome las decisiones pertinentes para generar una distensión que favorezca la apertura definitiva de un proceso democrático resolutivo".
La declaración, con siete puntos, hace también una valoración positiva del alto el fuego permanente anunciado por ETA ya que "abre una oportunidad histórica" y felicita "a todas las personas, agentes sociales y políticos que han hecho posible este paso adelante". Solicita además "al Parlamento Europeo, a la Comisión Europea y al Consejo de Europa que se impliquen en el proceso para garantizar su éxito".
Batasuna advierte de que hay que usar la "metolodogía apropiada"
Batasuna ha querido advertir hoy al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, de que "corresponde a los agentes de Euskal Herria" determinar la "metodología apropiada para trabajar por la superación del conflicto en términos democráticos". La formación ilegalizada ha remitido hoy un breve comunicado para responder a una de las afirmaciones que Zapatero hizo en una entrevista publicada ayer por El País, en la que el presidente del Gobierno opinaba que no se debe "dar por certificada la metodología de las mesas" que, según agregó, "está superada".
La denominada metodología de las dos mesas, una entre el Gobierno y ETA y otra entre partidos vascos para tratar los asuntos políticos, fue descrita por Batasuna en la propuesta de Anoeta y ha sido aceptada, aunque con distintos matices, por los partidos nacionalistas y por EB y el PSE/EE. A juicio de Batasuna, "el señor Zapatero se equivoca al realizar dicha afirmación", ya que "corresponde a los agentes de Euskal Herria determinar dicha metodología sin ningún tipo de injerencia ni de imposición". "El señor Zapatero no nos va a decir cuál va a ser la metodología a aplicar para la superación del conflicto y de ninguna de las maneras podemos aceptar que ese esquema está superado, cuando la mayoría de las formaciones políticas, sindicales y sociales la han aceptado como método para superar el conflicto".