PP y PSOE aprueban el último trámite del Estatuto de la Comunidad Valenciana
El texto crea un Sistema Tributario propio y abre la posibilidad de asumir las competencias que logren otras comunidades autónomas
Actualizado:El PP y el PSPV-PSOE han aprobado, en el pleno de las Cortes Valencianas, la reforma del Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana, último trámite parlamentario antes de su entrada en vigor.
El grupo de Esquerra Unida-l'Entesa y el diputado tránsfuga del PP Javier Tomás votaron en contra de la reforma, cuya aprobación fue respaldada por los aplausos de los diputados populares y socialistas, mientras el diputado de EU-l'Entesa Carles Arnal exhibía un cartel con el lema "Estatut de vergonya".
Diez meses después de su inicio, finaliza el trámite parlamentario de un texto que crea el Sistema Tributario Valenciano y contempla la posibilidad de asumir las competencias que logren otras comunidades autónomas a través de la denominada "cláusula Camps".
El nuevo Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana, aprobado definitivamente hoy en las Cortes Valencianas, obligará a elaborar 14 nuevas leyes, a modificar dos y el Reglamento del Parlamento valenciano y a crear cinco organismos, según lo que establece el articulado del texto estatutario.
Cuatro nuevos títulos
El nuevo Estatuto de Autonomía contiene cuatro títulos nuevos con respecto a la norma vigente, aprobada en 1982, y ha pasado de tener 61 a 81 artículos. En materia legislativa, las propuestas introducidas en la nueva Carta Magna valenciana implican la modificación de la Ley Electoral Valenciana de 1987, ya que se ha acordado que las Cortes Valencianas estén compuestas por un mínimo de 99 diputados y se ha eliminado el tope máximo.
La segunda ley que habrá que modificar es la del Gobierno valenciano, ya que el nuevo Estatuto ha eliminado el límite en el número de Consellerias, ya que hasta ahora había un tope de diez.
También habrá que cambiar el Reglamento de las Cortes Valencianas pues, según el nuevo Estatuto, tendrá rango de ley, se aprobará por mayoría absoluta y contemplará novedades como la ampliación del periodo de sesiones.