La actriz mexicana Salma Hayek presenta en España su última película
La actriz estrena el próximo 12 de mayor 'Pregúntale al viento', al lado de Colin Farrel
Actualizado: GuardarMujer y latina son dos condiciones que pueden ser lastres en Hollywood, pero en el caso de Salma Hayek sólo son dos méritos más a la hora de valorar su carrera como actriz, productora y directora de cine, además de su labor como activista, aunque afirma que la mayoría de su trabajo en esa faceta "no se ve".
Hayek estrena el próximo 12 de mayor Pregúntale al viento, al lado de Colin Farrell. Conocida en Hollywood como "la bomba latina", la actriz mexicana se inició en el mundo del espectáculo en su país con la telenovela Teresa, irrumpió en el cine norteamericano de la mano de Robert Rodríguez en Desperado y, más tarde, deslumbró a todo el mundo bailando sensualmente con una serpiente enroscada al cuello en Abierto hasta el amanecer.
Pero a lo largo de su carrera, Salma Hayek reconoce que, sobre todo, peleó con uñas y dientes para sacar adelante un proyecto que, además, le daría su, hasta la fecha, única candidatura al Oscar: Frida, en la que, además de protagonizarla, se encargó de la producción.
La actriz ha confesado que aceptó el papel en Pregúntale al viento por encarnar a un personaje "sumamente complejo, contradictorio. Un espíritu salvaje y libre, con mucha fuerza, que al mismo tiempo te rompe el alma".
En la película da vida a Camilla, una emigrante mexicana en Los Angeles durante la depresión de los años 30. Comparte protagonismo con Colin Farrell, con quien dice, tuvo una relación "muy dinámica y estimulante creativamente".
Pregúntale al viento, producida por Tom Cruise y dirigida por Robert Towne, guionista de Chinatown o Misión Imposible, explora diferentes maneras de aceptar la identidad nacional en el contexto del exilio, de ahí que, al hablar de la inmigración, rebata con fuerza la actitud gubernamental de Estados Unidos: "La derecha que pide la expulsión de los indocumentados nunca se imaginaría el problema económico que representa que se vaya esa gente", comenta esta mujer que presta su activo apoyo a los manifestantes del 1 de mayo, día del trabajo, en Los Angeles.
Compromiso con las mujeres
Salma Hayek se ha tomado ahora un respiro como actriz hasta el final del verano para dedicarse en profundidad a su compromiso social con las mujeres maltratadas, la inmigración y el medioambiente. Una labor que despoja de oportunismo: "Es algo que si no hubiera sido actriz, hubiera hecho igualmente, porque lo hago como ser humano, no como personaje público".
La actriz huye del victimismo y explica que su situación como latina en Hollywood no es peor que la de sus compañeras norteamericanas: "Es un poco simple decir que estamos discriminadas. Hay menos papeles de latinas, pero también hay menos actrices aspirantes", reconoce, y afirma que, en general, los personajes femeninos son usados como "una mera nota de apoyo".
En su carrera ha alternado filmes comprometidos, como Frida, con otros de mero entretenimiento, tal es el caso de Wild, Wild West, del que no reniega, porque, dice, "también me gusta hacer cine al que la gente vaya y se olvide de sus problemas". Y añade que, si le dan a elegir, ahora mismo "¡quiero una comedia!"
Y comedia es, aunque su papel sea dramático, su próxima película, Bandidas, donde comparte cartel con otra latina en Hollywood, la española Penélope Cruz.
Entre sus múltiples proyectos a largo plazo, está la adaptación al cine de la serie colombiana Betty la fea, que Hayek producirá y para la que ya ha reclutado a la actriz América Ferrera, conocida por su papel en la película Las mujeres de verdad tienen curvas.
Además, Salma Hayek tiene en mente volver a dirigir, tras su debut en El milagro de Maldonado, que participó en el Festival de Sundance. De su nuevo proyecto como directora sólo adelanta: "No sé qué hacer. Es una historia muy buena, pero el guión no lo es tanto".