Ferias con o sin humos
Los municipios de la provincia no se ponen de acuerdo sobre si permitirán fumar este año en las casetas
Actualizado:La temporada de ferias comienza esta semana en la provincia con un condicionante nuevo: la aplicación de la joven Ley Antitabaco, que aún no se ha llevado a la práctica en la mayoría de los establecimientos hosteleros gaditanos. Las mismas dudas que asaltaron en enero a los empresarios del sector afectan ahora a los ayuntamientos de la Bahía, Jerez, la Janda y la Costa Noroeste, pues casi todos desconocen si las casetas deben cumplir la prohibición de fumar o no.
Algunos, como el Consistorio de El Puerto, dejará la decisión en manos de las asociaciones y empresas que montan las casetas. Otros, como el de Jerez, considera que las casetas son bares trasladados al recinto ferial y que, como tales, tendrán que someterse a la Ley. Y la mayoría, como el de Chiclana y el de San Fernando, están a la espera de ver qué hacen el resto de las localidades vecinas.
EL PUERTO
Decisión en manos de los caseteros
A punto de comenzar la Feria de Primavera en El Puerto (el próximo miércoles tendrá lugar el alumbrado), aún no está suficientemente claro si se permitirá o no fumar en sus casetas. Según indicó el concejal de Fiestas, Fernando Gago, esta decisión estará en manos de las diferentes asociaciones, clubes, colectivos o empresas que instalen cada una de las casetas del ferial, unas 80 en esta edición. La feria de El Puerto está formada por casetas particulares y otras de uso público. En contadas ocasiones queda prohibido el acceso a las privadas. Curioso será el caso de la caseta municipal, la de mayor superficie de todo el Real que estaría obligada, con la ley en la mano, a poner una zona reservada para no fumadores.
Otra cuestión será poder acoplar la Ley Antitabaco en el ferial con el acceso a las casetas de los menores de 18 años. La salvedad podría estar en que estos establecimientos no son completamente cerrados. Justamente a esta circunstancia se aferraba hace unas semanas el Ayuntamiento de Sevilla. En cuanto a si tienen que habilitar perfectamente las zonas para fumadores y no fumadores, aún ese requisito no es obligatorio por lo que también dependerá de la decisión que tome la directiva de cada una de las casetas del Real.
VEJER
Espacios abiertos a los humos
La Delegación Municipal de Fiestas de Vejer de la Frontera permitirá que se pueda fumar en cualquiera de las 20 casetas que habrá este año en el recinto ferial La Noria. Según han explicado los responsables de esta área, «en el caso de Vejer todas las casetas son públicas y no podemos prohibir que la gente quiera fumar, teniendo en cuenta que se trata de unas fiestas». La Feria de la Primavera de Vejer, que incluye la muestra de ganado, comenzará el próximo miércoles 26 de abril celebrando el Día del Niño, por lo que todas las atracciones tendrán el precio reducido de un euro, aunque los próximos días se mantendrá entre los 2 y los 2,50 euros hasta que la fiesta concluya el domingo 30 de abril. Además, el miércoles se llevará a cabo en la caseta municipal la degustación de la carne guisada del toro embolao, donde los vejeriegos comerán la carne de uno de los toros que se soltaron por las calles del municipio el Domingo de Resurrección.
En cuanto al impacto económico de estas fiestas en el municipio, éste es cada vez mayor, ya que, durante la semana de feria la ocupación hotelera en el municipio es casi del 100%, por lo que la Feria de la Primavera es uno de los mayores reclamos turísticos de Vejer de la Frontera. Pero esta fiesta tiene además el aliciente de dar prestigio a las ganaderías y carnes de la zona gracias a su feria de ganado, donde cada año se concentra mayor parte del sector ganadero de la provincia.
ROTA
Permisividad en sus once casetas
No habrá restricciones en el ámbito del tabaco en la roteña Feria de la Primavera que dará comienzo el próximo 4 de mayo y que durará hasta el día 7. En el recinto ferial de Rota existen ya once casetas fijas a las que se añadirán 29 módulos portátiles. Según fuentes municipales, esta edición de la celebración contará con su habitual programa de actos. Durante la noche del día 3 se procederá a inaugurar la fiesta con el alumbrado y una actuación musical aún no cerrada por el Consistorio. Durante toda la semana, el recinto ferial será escenario de distintos concursos y actividades especialmente orientadas para los niños y la tercera edad.
JEREZ
La normativa se aplicará a rajatabla
La joven y polémica Ley Antitabaco también afectará a la Feria del Caballo de este año, y es que como en cualquier bar o restaurante los responsables de las casetas tendrán que tener en cuenta esta normativa. Está previsto que aquellas casetas que posean un sólo módulo determinen si en ellas se puede fumar o no, mientras que aquellas de dos módulos deberán habilitar una zona específica para los fumadores.
Hasta el momento no se conoce cómo se distribuirán estas zonas, aunque desde la Delegación de Fiestas se ha señalado que «probablemente sea la zona de terraza la que se fije como aquella destinada a los fumadores».
Por otro lado, y ante las manifestaciones contrarias a esta Ley por parte de los hosteleros, que ven imposible su aplicación durante estas fechas, desde el Consistorio se insiste en que «deberá aplicarse la Ley tal y como está estipulada. De hecho, las casetas no son más que bares trasladados a un recinto como es el Parque González Hontoria y por lo tanto no hay discusión con respecto a este tema».
SANLUCAR
No habrá restricciones
La sanluqueña Feria de la Manzanilla se celebra entre los días 23 y 28 de mayo. Según fuentes municipales, aunque aún no está cerrado el número de casetas, se calcula que, aproximadamente, en esta edición habrá unos 150 titulares y 300 módulos. En estas instalaciones no existirá problema por hacer uso del tabaco, ya que, al ser casetas de menos de 100 metros cuadrados, el Ayuntamiento ha anunciado que no hará restricción de ningún tipo.
La feria contará con sus tradicionales actividades lúdicas entre las que se encuentran las actuaciones musicales en la caseta municipal, el concurso de casetas y el tradicional paseo de caballos que tendrá lugar durante las tardes del viernes y el sábado, dos de los días que congregan a mayor número de asistentes. Este año se incrementará el número de cuartos de baño públicos para una mayor comodidad de los asistentes.
PUERTO REAL
Seis días festivos
La Feria de la Primavera en Puerto Real quedará inaugurada oficialmente en la madrugada del 31 de mayo al 1 de junio, poco después de la proclamación de la Reina de las Fiestas, que, como es habitual, tendrá lugar en la céntrica plaza de Jesús.
Para este año se esperan pocas novedades en el Real, donde las casetas no superarán los 24 establecimientos del pasado año con motivo del limitado suelo con que cuenta el Real, aunque las ofertas presentadas hasta el momento superan la treintena. En el capítulo de curiosidades habrá que ver si finalmente se permite fumar en las mismas, ya que, según el concejal de Fiestas Pedro Sánchez Contreras, existe un vacío legal por el que es imposible precisar en estos momentos la decisión que se tomará.
CHICLANA
A la espera de lo que decidan otros
Desde el Ayuntamiento de Chiclana se está a la expectativa de lo que vaya ocurriendo en otras ferias como la de Sevilla o El Puerto de Santa María para tomar una decisión sobre la posible prohibición de fumar en las 45 casetas (42 privadas y 3 públicas) que este año se instalarán en el recinto ferial situado en Las Albinas del Torno.
En cuanto a la fecha de celebración, la Feria de San Antonio discurrirá este año entre los días 8 y 13 de Junio. Asimismo, la repercusión de esta feria es provincial, es decir, son los ciudadanos de Chiclana y los de los alrededores (la Janda y la Bahía) los que asisten. A pesar de ser una época muy cercana al verano, los turistas no suelen tener mucho interés y apenas se registra afluencia de visitantes extranjeros.
SAN FERNANDO
Persiste la duda
La Delegación Municipal de Fiestas ya ha celebrado varias reuniones con los caseteros para ir perfilando la celebración de la Feria del Carmen y de la Sal de 2006, que como todos los años tendrá lugar a mediados del mes de julio. Los organizadores ya tienen claros muchos detalles de la próxima edición. Entre las prioridades continúan la promoción de actividades durantes las horas diurnas y la apuesta por mayores dosis de música tradicional.
El empeño de la administración local por conseguir que los isleños ocuparan el recinto ferial de La Magdalena durante el día se saldó con resultados muy satisfactorios durante los últimos años, algo que se antojaba complicado para un festejo que siempre ha guardado un estrecho vínculo con la noche en su desarrollo. De esta forma, cada vez más ciudadanos y visitantes secundan con su presencia el éxito de propuestas que vuelven a repetirse en el programa de la nueva edición. Entre estas actividades destacan eventos tan asentados como la procesión marítima de la Virgen del Carmen, el Día de la Mujer, la Cena del Mayor, la corrida de toros ferial o el paseo a caballo por el recinto.
Como viene siendo habitual, La Magdalena volverá a acoger alrededor de 60 casetas, de unos 100 metros cuadrados de extensión de media. Las construcciones optarán de nuevo por paredes blancas en materiales ignífugos y techos verdiblancos.
La gran duda de este año residirá en si el Ayuntamiento permitirá o no el consumo de tabaco en el interior de las casetas. La delegada de Fiestas, Rosario Álvarez asegura que el tema será un punto muy importante en el desarrollo de las próximas reuniones de los organizadores. «Todavía no hay nada decidido, la aplicación de la Ley antitabaco es difícil en estos casos, por lo que hay que ponderarlo con mucho detenimiento y observar como se afronta en las ferias previas a la de La Isla», detalla Álvarez.