Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
Sociedad

Las jornadas informáticas de la UCA reivindican el impulso del software libre

EFE/ALGECIRAS
Actualizado:

El software libre aporta «ma-yor variedad» de programas y evita que se conviertan en «cajas negras» para los investigadores, y a los estudiantes les permite utilizar las mismas aplicaciones en casa y en la universidad, sin costes de licencias, según los expertos reunidos en las III Jornadas de Software Libre.

Los expertos, reunidos en unas jornadas de la Universidad de Cádiz (UCA) recuerdan que el software libre es una forma de entregar a los usuarios los programas de ordenador mediante licencias de uso que, en vez de restringir lo que se puede hacer con ellos, otorgan la libertad de modificarlos y copiarlos sin ninguna restricción.

En concreto, se trata de la libertad para estudiar y analizar los programas, el derecho a utilizarlos y poder adaptarlos a las necesidades de cada usuario, y de una estrategia en política tecnológica que han adaptado muchas comunidades autónomas y administraciones públicas, entre ellas, la Junta de Andalucía, la UCA y el Ayuntamiento de San Roque.

El director de la Oficina del Software Libre de la UCA (Osluca), Rafael Rodríguez Galván, señaló que la utilización de estos programas, conocidos como estándares abiertos o software libre, «garantiza que documentos generados ahora estarán disponibles en el futuro», además de «reducir significativamente» los costes.

Los expertos señalan que «el miedo al cambio» es una «barrera psicológica determinante» que es preciso salvar para que algunos usuarios acepten las novedades tecnológicas. El consultor especializado en publicación electrónica, Ismael Olea, aseguró que a los usuarios «no les importa si es Windows o Linux ni si los programas están en Internet o en un teléfono móvil, lo importante es la información que contienen y poder acceder a ella», matizó.