SANLÚCAR

El programa de absentismo escolar ha atendido 107 casos

La iniciativa, que recibirá ayudas de la Consejería para ampliar sus actuaciones, atenderá también a los alumnos expulsados

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El programa de absentismo escolar que ha puesto en marcha el Ayuntamiento a través de la Delegación de Enseñanza que dirige José Luis Cuevas en el presente curso escolar ha atendido hasta la fecha 107 casos de absentismo en la ciudad.

Asimismo, según ha informado Cuevas, la Policía Local está atendiendo 29 casos de absentismo en los que se ha aplicado el primer protocolo de actuación establecido en el programa.

Asimismo, existen en la actualidad en la Policía Local cinco casos de familias en los que persiste el problema del absentismo en los menores sobre las cuales la Fiscalía de menores puede tomar medidas cautelares.

José Luis Cuevas considera «positivos y halagüeños» los resultados que ha arrojado hasta la fecha la actuación municipal «no por el número de casos registrados, sino porque existe un control sobre los alumnos y también sobre los padres para que los niños acudan a las aulas». A través del programa de absentismo también se ha establecido con el área de Servicios Sociales un calendario periódico de reuniones bimensuales para tratar los temas a derivar a los programas específicos de que dispone Servicios Sociales, esto es, Infancia y Familia y programa de Tratamiento Familiar.

En este contexto, Cuevas aboga por la inserción social de los alumnos absentistas para lo que ha anunciado su intención de iniciar para el próximo curso escolar una serie de actividades de carácter preventivo que incluirán campañas divulgativas. Así, ha dicho que la Delegación de Enseñanza «tiene prevista la búsqueda de soluciones para prevenir los casos de expulsiones de menores de los centros escolares motivados por malas conductas y la búsqueda de alternativas a esas medidas alternativas para conseguir mejores resultados».

Para ello, el Ayuntamiento ha elaborado un convenio de colaboración en el que tanto el Consistorio como las consejerías de Bienestar Social y Educación de la Junta de Andalucía dotarán de más recursos a las administraciones locales que estén trabajando en la materia, como es el caso de Sanlúcar.

En la Comisión Local de Absentismo también se acordó elaborar un escrito a la Delegación provincial para aunar criterios en todos los centros escolares de Sanlúcar así como de los propios profesionales del programa para delimitar con exactitud la edad de los menores a los que se debe seguir efectuando el seguimiento como absentistas.

Por su parte, la coordinadora del programa, Carmen Ortega, recordó la meta final del programa: «Que los alumnos obtengan el certificado de escolarización como requisito prácticamente imprescindible para poder optar a un puesto de trabajo».