Otra forma natural de cuidarse
Jerez cuenta desde hace poco más de una año con un establecimiento donde la alimentación ecológica es su estandarte además de una nueva forma de vida
Actualizado:Andalucía es la comunidad autonómica con mayor producción de España en materia agraria, de hecho la inmensa mayoría de sus productos son exportados al extranjero y muchos de estos se redistribuyen por el territorio nacional donde en ocasiones se venden por precios demasiado elevados que han llegado a causar numerosas protestas por parte tanto de agricultores como de los consumidores.
Esta circunstancia unida a un deseo de fomentar los productos de esta tierra, han ocasionado el nacimiento de asociaciones que se han dedicado en Andalucía a dar a conocer los beneficios de la que ha venido a denominarse como 'comida ecológica'. El caso más conocido en Jerez es el del Zoco de la ciudad, aunque en medio del ajetreo y la urbana vida del centro hay un pequeño oasis donde comprar productos exclusivamente naturales es toda una realidad.
Este pequeño espacio que pasa desapercibido para muchos transeúntes es un establecimiento que tímidamente comienzan a ganarse la confianza de los jerezanos debido a la, de sobra conocida, calidad de sus productos.
Mundo Verde nació, pues, con un claro compromiso ecológico hace a penas un año sobre las bases de una creencia familiar que llevó a la creación de un edificio ecológico con su propia huerta, la cual está reconocida de forma oficial desde hace más de 10 años por el Comité Andaluz de Agricultura Ecológica (CAAE).
Guiomar Fernández Montero es la copropietaria de este peculiar espacio único en Jerez y a pesar de que reconoce que «no da grandes beneficios económicos» es algo que tanto ella como su familia política consideran necesario. Los productos que más son demandados por la creciente clientela de Mundo Verde son la fruta, la verdura, los huevos, la leche de soja o productos naturales que generalmente «son difíciles de encontrar en otros establecimientos de la ciudad».
Asimismo, otros productos menos conocidos también pueden ser adquiridos en la tienda que regenta Guiomar, como es el caso de las algas, cereales que no se suelen conocer (como el amaranto, la pinoa ), arroz de todo tipo, pamari, vinagre muy diverso o aceite de varios tipos con distintas propiedades.
Huerta propia
Los productos que llegan hasta el establecimiento son «suministrados por nuestra propia huerta y por agricultores de la zona, porque como es lógico la cantidad que necesitamos no la podemos obtener sin recurrir a otros profesionales del campo», como señala Guiomar Fernández.
Esta socióloga madrileña residente en Jerez sostiene que es importante aclarar que hay «una notable diferencia entre los productos transgénicos y los naturales, algo que parece obvio pero que a muchas personas aún no les ha quedado claro».
«Un producto transgénico es todo lo contrario a uno natural, es algo manipulado genéticamente», señala.
La principal diferencia entre los productos que oferta Mundo Verde y aquellos que se pueden llegar a adquirir en cualquier otro sitio es, según la copropietaria de este local, «sin lugar a dudas su sabor. La calidad de este es increíble y resulta incluso sorprendente como se aprecian a la perfección todos los sabores en el paladar».
Algo que viene determinado por «la prácticamente escasa manipulación industrial de los productos. Lo que genera un auténtico sabor tradicional propio de una dieta saludable y mediterránea que recordará a muchos a la comida de las abuelas ».