El fallo del Supremo obliga a Gas Natural a plantearse la OPA sobre Endesa
La Caixa podrían estar perdiendo interés por una operación que cada vez se ve más imposible de llevar a cabo en los términos previstos
Actualizado: GuardarEl fallo del Tribunal Supremo que paraliza la decisión del Consejo de Ministros sobre la autorización de la OPA de Gas Natural sobre Endesa ha abierto un compás de espera en el que la gasista española podrá definir su estrategia en la operación, según fuentes cercanas al proceso.
Portavoces de Gas Natural y de La Caixa han declinado pronunciarse sobre esta cuestión, pero fuentes financieras consideran que en el seno de La Caixa se ha enfriado el interés por una operación que cada vez se ve más imposible de llevar a cabo en los términos previstos.
Si bien Gas Natural contemplaba un escenario en el que debía superar su oferta inicial de 21,3 euros por acción para igualar o superar ligeramente los 27,5 euros que ofrece el grupo alemán E.ON, que además abona el pago en metálico, nadie en el equipo directivo de la gasista está dispuesto a esperar dos años a que el Tribunal Supremo decida sobre el fondo de la cuestión.
En la gasista, que preside Salvador Gabarró, se espera ahora que en el plazo de dos semanas se conozca el fallo del alto tribunal, pero fuentes del sector energético aseguran que durante este compás de espera ya se estudian diversos escenarios con distintas alternativas.
Si bien en círculos financieros de Madrid, se da por hecho que ahora se abre una negociación entre Endesa y La Caixa, en Barcelona las fuentes financieras y empresariales consultadas dan por hecho que resulta más probable un nuevo enfoque de la operación.
En la rueda de prensa organizada hoy con motivo de la fusión de Abertis y Autostrade, el director general de La Caixa, Isidre Fainé, ha señalado oficialmente: "como siempre, estamos dispuestos a negociar, como dijo nuestro presidente -Ricard Fornesa- en Valencia, la semana pasada".
Sin embargo, otras fuentes financieras han explicado que en caso de que en el futuro el Gobierno forzase una negociación para un acuerdo amistoso, la misma sería entre La Caixa y Caja Madrid (propietaria de un 10% de Endesa), igual que para la fusión de Abertis y Autostrade se llevó a cabo entre la caja catalana y Benetton, los accionistas de referencia de ambos grupos. Eso dejaría al margen de cualquier contacto al presidente de Endesa, Manuel Pizarro, que hasta ahora ha llevado el estandarte de la resistencia a la OPAde Gas Natural.
Malas perspectivas también para E.ON
Las fuentes consultadas, además, consideran que el fallo del Supremo aceptando la paralización cautelar acabará afectando a la OPA de E.on, que una vez que se apruebe, no podrá llegar a buen puerto dado que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) entiende que la situación tiene que ser la de OPAs en concurrencia y que si se paraliza una, se para también la otra.
Una vez descartada Endesa, los posibles compañeros de baile de Gas Natural podrían ser tanto Unión Fenosa como Iberdrola, mientras que Endesa debería hacer frente a la manera de provisionar en las cuentas de 2006 el aval de 1.000 millones que tanto sirve para avalar la sentencia del Supremo como la del juzgado de lo mercantil número 3 de Madrid.
Ahora se prevé que el Gobierno acabe presentando un recurso contra el fallo del Supremo, si bien su valor jurídico se considera testimonial, según las diversas fuentes legales consultadas.
Una vez hecho esto, el Gobierno podrá justificar ante E.on que la OPA haya quedado paralizada por una decisión, no del ejecutivo, sino de la máxima autoridad judicial de España, lo que desactivaría el conflicto con Bruselas, según las fuentes del sector conocedoras de la pugna.