La FIFA no cumple «completamente» el código internacional en materia antidopaje
El tipo de sanción y la autorización de exenciones terapéuticas para el consumo de ciertos productos dopantes son las medidas cuestionadas
Actualizado:La normativa de la FIFA "no se ajusta completamente" al código de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) aceptado por la comunidad deportiva internacional, según ha fallado hoy el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), con sede en Lausana. Las partes habían solicitado al TAS un informe a este respecto, ante la imposibilidad de ponerse de acuerdo. La FIFA sostenía que su legislación antidopaje se ajustaba literalmente al Código de la AMA, mientras que la Agencia opinaba lo contrario. Las sanciones y la autorización de exenciones terapéuticas para el consumo de ciertos productos dopantes eran los principales puntos de desacuerdo entre ambas instituciones.
La decisión del TAS no es vinculante, aunque supone una victoria moral de la AMA sobre la FIFA y del presidente de aquélla, el canadiense Dick Pound, sobre el de ésta, Joseph Blatter. Ambos son miembros del COI pero han mantenido sobre este asunto serias discrepancias que les llevaron a recurrir al arbitraje. La FIFA ha emitido un comunicado en el que admite que, según el TAS, "existen diferencias entre las disposiciones de la FIFA y el Código de la AMA en seis puntos", que son "sustanciales en tres casos". Sin embargo, interpreta el fallo como una victoria propia por estimar que "confirma la llamada 'gestión individual de casos' que la FIFA pone en práctica para sancionar las infracciones de dopaje".
Los asuntos en los que las discrepancias resultan "sustanciales" son, según el organismo futbolístico, "la extensión de la pena de dos años, que el Código de la AMA considera estándar y la FIFA estima como pena máxima, así como la pena mínima de seis meses de la FIFA y de un año de la AMA"; "la posible despenalización en el caso de que se pruebe la no culpabilidad"; y "el derecho de recurso de apelación contra decisiones de última instancia que concede a la AMA en su reglamento". Según FIFA, el TAS "indica a la AMA que contraviene el derecho suizo con una disposición contra la prescripción de una infracción".
Dick Pound ofrecerá esta tarde una conferencia de prensa para comentar el fallo del TAS.