las autoridades judiciales marroquíes cooperan "absolutamente"

Del Olmo interroga en Marruecos al hermano de un sospechoso de participar en el 11-M

Acompañado por la fiscal que instruye el sumario del 11-M, Olga Sánchez, y del juez de enlace entre España y Marruecos, Ángel Llorente

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El magistrado español Juan del Olmo ha procedido hoy a interrogar en Salé, ciudad colindante con Rabat, al marroquí Mimoun Belhadj en relación con los atentados terroristas del 11 de marzo de 2004 en Madrid. El viaje a Marruecos del magistrado de la Audiencia Nacional española se enmarca dentro de una de las comisiones rogatorias internacionales cursadas a lo largo de la instrucción de los atentados del 11-M.

Del Olmo, acompañado por la fiscal que instruye el sumario del 11-M, Olga Sánchez, y del juez de enlace entre España y Marruecos, Ángel Llorente, se entrevistó primero con varios magistrados marroquíes en la sede del Tribunal de Apelación de Rabat. Ninguno de los magistrados españoles ha querido hacer declaraciones a la prensa y únicamente Del Olmo se ha limitado a responder con un "absolutamente" cuando se le ha preguntado si la cooperación con las autoridades judiciales marroquíes era satisfactoria. El magistrado de la Audiencia Nacional se ha trasladado seguidamente a la vecina ciudad de Salé para interrogar a Mimoun Belhadj en las dependencias del Tribunal de Apelación, según el juez de enlace.

Mimoun Belhadj, que está encarcelado en la prisión de Salé tras haber sido extraditado por Siria, es hermano de Youssef Belhadj, uno de los 29 procesados por Del Olmo en relación con los atentados del 11-M y que a su vez fue entregado a la justicia española por Bélgica en abril del año pasado. Belhadj fue condenado el pasado 1 de julio por la justicia marroquí a dos años de prisión por constitución de una banda terrorista con el objetivo de preparar y perpetrar atentados. El juez Del Olmo considera al hermano de Mimoun, Youssef Belhadj, como miembro del grupo terrorista que perpetró los atentados de Madrid, en los que murieron 192 personas. Las Fuerzas de Seguridad españolas barajan la posibilidad de que se trate de Abu Dujana al Afgani, en cuyo nombre fueron reivindicados los atentados del 11-M en un vídeo hallado poco después junto a una mezquita de Madrid.

Sin embargo, el auto del juez Del Olmo no hace referencia a esta posibilidad y le procesa como simple integrante de la célula, sin la condición de dirigente. Las Fuerzas de Seguridad llegaron hasta los hermanos Belhadj, considerados como miembros relevantes del Grupo Islámico Combatiente Marroquí (GICM), siguiendo el rastro de dos de los huidos del 11-M, que supuestamente buscaron refugio en Bélgica. En los registros efectuados en ese país fueron hallados indicios que apuntaban que Youssef Belhadj podría ser el autor de la reivindicación de los atentados.

Muestras de ADN conservadas en Casablanca

Tras esta diligencia, Del Olmo tiene previsto recoger mañana en el laboratorio de la Policía Científica de Casablanca una serie de muestras de ADN puestas a su disposición y que han permitido establecer el perfil genético de algunos de los presuntos autores del 11-M al cotejarlas con las recogidas por la Policía española en los distintos escenarios relacionados con los atentados. Estas muestras biológicas también han servido para identificar a algunos de los responsables de la masacre que posteriormente se suicidaron en el piso de la localidad madrileña de Leganés.

Desde los atentados del 11-M se han ejecutado seis comisiones rogatorias relacionadas con este sumario: cuatro por parte española y dos por parte marroquí. Así, el juez Fernando Grande-Marlaska, quien instruye un sumario por los atentados de Casablanca y otros relacionados con el terrorismo islamista en los que aparecen algunos imputados por el 11-M, se trasladó a Marruecos el pasado 27 de marzo para cumplimentar una comisión rogatoria junto al ex fiscal jefe de la Audiencia Nacional Eduardo Fungairiño y el fiscal Pedro Rubira.

Por su parte, el juez antiterrorista marroquí, Abdelkader Chentouf, se trasladó el pasado 26 de diciembre a Madrid para interrogar a Hassan El Haski, procesado en el sumario del 11-M. Según Justicia, estas comisiones demuestran que desde que los ministerios de ambos países decidieron intercambiar magistrados de enlace, la cooperación jurídica entre España y Marruecos, especialmente en materia antiterrorista, "ha avanzado notablemente".