Los pilotos se manifiestan en Barajas para protestar por la inseguridad aérea
Es la primera vez que profesionales de diferentes sectores se unen en las denuncias
Actualizado:Unos cuatrocientos pilotos se han manifestado hoy en el aeropuerto de Barajas para denunciar que no se cumplen las medidas de seguridad estipuladas y pedir "que los representantes políticos tomen cartas en el asunto", según ha explicado el presidente del Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aérea, Andoni Nieto.
Más de cuatrocientos pilotos, según los convocantes, y menos de trescientos, según fuentes policiales, se han congregado en la nueva terminal del aeropuerto de Barajas, convocados por el SEPLA, tras una pancarta con el lema ¿Volar o callar?Exigimos el derecho a la seguridad y la información de profesionales y pasajeros.
Los pilotos, pertenecientes a diferentes sectores de la aviación, portaron pancartas con consignas como La seguridad no es negociable, Nuestra seguridad es la suya, Volar bajo presión es peligroso o El ministerio de Fomento es cómplice de esta situación.
El presidente del SEPLA, Andoni Nieto, ha explicado que en el último año y medio el sindicato ha presentado veintidós denuncias al Ministerio de Fomento sobre casos de inseguridad porque "en esos vuelos se vulneraron las normas de seguridad que se deben cumplir".
Nieto ha destacado que "lo que no entendemos es que la autoridades no contesten a las denuncias" y ha afirmado que "lo que tienen que hacer es lo que ha hecho la UE con las listas negras de compañías aéreas: tomar cartas en el asunto y empezar a trabajar en un camino en el que se tenía que haber empezado a trabajar hace muchos años". Ha asegurado que "desde el Ministerio de Fomento sólo están intentando dar cifras de incremento de inspecciones, diciendo que pasarán de 240 a 350 del año pasado a este, pero eso es absurdo, no es nada".
En su opinión, el problema no es que se esté inspeccionado un avión de cada 10.000, sino que de los inspeccionados no se saca ninguna consecuencia, se ocultan los datos, precisamente para proteger a aquellos que incumplen las normas. En este sentido, ha dicho que "hay funcionarios en la Dirección General de Aviación Civil, del Ministerio de Fomento, que parecen que están defendiendo los intereses de las compañías aéreas, en vez de velar por el interés público".
Cada dia se pierde seguridad
El dirigente del SEPLA cree que "cada día somos un poquito menos seguros, ya que hace unos años la aviación era más segura que ahora", y critica que las autoridades españolas no hayan propuesto que se incluya a ninguna compañía nacional en la lista negra de la UE.
Preguntado por la seguridad en la nueva terminal de Barajas, el representante del SEPLA ha dicho que "sólo queremos que los mismos esfuerzos económicos realizados en ésta se hagan en la parte de los aviones", y que los problemas detectados por los pilotos en las pistas de la T4 "se están arreglando por parte de AENA".
Nieto ha destacado que es la primera vez que pilotos de diferentes sectores, como aviación comercial, escuelas de pilotos, salvamento marítimo o extinción de incendios, "se unen para denunciar lo mismo", acompañados además por varios técnicos de mantenimiento.
Por su parte, el comandante e instructor de vuelo Javier Lafuente ha explicado que en las escuelas de pilotos "se contrata a personas inexpertas, sin horas de vuelo, y para bajar los costes se despide a profesionales con mucha experiencia", lo que puede conllevar accidentes como el registrado el pasado día 18, en el que murieron un instructor de vuelo y una alumna.
Lafuente, que ejerce como instructor en el aeródromo de Cuatro Vientos, cree que "las autoridades tienen la obligación moral y profesional de solucionar los problemas de falta de seguridad", y ha propuesto que en las que en las escuelas siempre haya instructores con alta experiencia que supervisen a los que tengan menos.