ACLARACIÓN. El alcalde de Prado del Rey, Fernando Pérez. / A. R.
Sierra

Denuncian que el campo de golf se regará con agua de un manantial

El alcalde de Prado del Rey asegura que las futuras instalaciones se regarán con agua depurada «porque es condición indispensable para su realización» La denuncia de Ecologistas se basa en un informe de la Mancomunidad

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El grupo Ecologistas en Acción ha hecho pública una nota en la que denuncia que el nuevo PGOU de Prado del Rey recoge una nueva instalación de campo de golf que supuestamente será regado con el agua proveniente de un manantial de la Sierra de Grazalema.

La acusación ecologista se basa en que, según un informe de la Mancomunidad de la Sierra, se habla de una duplicación del consumo del manantial que abastece a la población. De este modo habla de que en el 2004 con la cifra exacta de 6.406 habitantes, Prado consumió 306.883 metros cúbicos de agua, mientras que en el nuevo PGOU se recoge una población de 6.670 personas y un consumo de 669.501 metros cúbicos al año. Lo que supone una duplicación del consumo.

Con estos datos la organización ecologista ha comunicado que «nuestra sorpresa ha llegado cuando hemos analizado la declaración de impacto medio ambiental que ha aprobado la Junta de Andalucía y autoriza el riego de un campo de golf con el agua proveniente de los manantiales que abastecen a la localidad y que están dentro del Parque Natural de la Sierra de Grazalema, concretamente las tomas de Duende, las Cuevas y Vegino».

La organización asegura que «nos parece increíble, a la vez que triste y lamentable, que la Consejería de Medio Ambiente haya dado el visto bueno a un proyecto urbanístico que necesitará 470.000 metros cúbicos de agua de altísima calidad para regar un campo de golf, que consumirá incluso más que el propio pueblo. Agravándose este caso por las restricciones que sufre el pueblo vecino de Puerto Serrano, que tiene graves problemas de restricciones por no tener el abastecimiento totalmente asegurado».

Ante esto, este medio se ha puesto en contacto con el alcalde de la localidad, Fernando Pérez, que ha querido dejar claro que «estas afirmaciones son inciertas. El campo de golf que tenemos proyectado se abastecerá de agua depurada. Es una condición indispensable para que este proyecto se pueda llevar a cabo. No vamos a permitir ningún campo de golf que consuma agua de un manantial».

De todos modos, se mostró disgustado porque «el PGOU del municipio se viene trabajando desde 1999, desde entonces se ha puesto muchas veces a disposición de todo el mundo para que se pudieran hacer las respectivas alegaciones. Incluso varias de estas veces que ha estado abierto a alegaciones ya incluía el proyecto de campo de golf y nadie, absolutamente nadie, ha mostrado ninguna alegación, ni medio ambiental ni de ningún tipo».

Proyecto importante

Pérez quiso aclarar que «un proyecto de esta envergadura es vital para nuestro municipio. Hay que tener en cuenta que nuestro pueblo vive de la marroquinería, y todo sabemos como está el patio en esta actividad. Nosotros, como responsables políticos, asumimos en su momento que hay que diversificar la economía de Prado del Rey y este proyecto va en esa línea. Nuestra intención es conseguir otra forma de vida para los pobladores. El turismo tiene que ser el futuro».

Dejó claro que «esta idea de que el proyecto será positivo no va a conseguir en ningún momento que cedamos ninguno de los bienes, ni de las identidades de nuestro municipio. Este proyecto debe ser medio ambientalmente factible y viable. Por tanto, campo de golf sí, pero con agua que provenga de la depuradora. Una depuradora que aún no existe pero que se iniciará dentro de unos pocos meses».

Por otra parte, matizó que «la empresa promotora del futuro campo de golf está siendo responsable del medio ambiente, hasta el punto de haber añadido un nivel más de depuración de la que se le exige, con el fin de tener un agua de mayor calidad para la hierba de su recinto, y que además una vez pase el filtro natural de la hierba volverá aún con mayor calidad a nuestros acuíferos subterráneos».