Ibarrexte plantea un referéndum sobre la autoderminación sin que la iniciativa pase por las Cortes
El Gobierno advierte de que la propuesta no va a ningún sitio
Actualizado:El lehendakari Juan José Ibarretxe lanzó ayer un aviso al Gobierno de Rodríguez Zapatero al que advirtió de que, a diferencia de lo ocurrido en Cataluña, los vascos no van a permitir que el Congreso modifique su decisión sobre un nuevo marco jurídico y político de Euskadi, y anunció que lo acordado libre y democráticamente será refrendado en un referéndum antes de que se pronuncien las Cortes.
Ibarretxe defendió con entusiasmo el derecho de los vascos a decidir sin intromisiones, libre y democráticamente su futuro. Denunció que el ex vicepresidente del gobierno y presidente de la Comisión Constitucional del Congreso, Alfonso Guerra, se jactara recientemente de haberse «cepillado» en la cámara baja las propuestas de reforma de los estatutos vasco y catalán aprobadas por sus respectivos parlamentos y, solemnemente, proclamó que «decidimos aquí» porque «no se decide en Madrid el futuro de los vascos».El jefe del Ejecutivo autónomo hizo estas consideraciones en un desayuno informativo en Vitoria.
Periodo de silencio
Avanzó que en otoño, después de que Rodríguez Zapatero compruebe la sinceridad del alto el fuego de ETA, llegará «la hora de la verificación democrática» que deberá plasmarse en un «diálogo» multipartito sea en la forma de mesa, foro o convención del que saldrá un acuerdo que deberá ser sancionado por los ciudadanos vascos a través de una consulta popular que será posteriormente incorporado a la legalidad vigente. Como colofón a su comparecencia, anunció que abrirá un «amplio periodo de silencio».
El Gobierno lanzó un aviso al lehendakari: planteamientos como los de una mesa de partidos para acordar el ejercicio del derecho de autodeterminación «no van a ningún sitio», dijo De la Vega. También el ministro del Interior, Pérez Rubalcaba, aseguró que se «va a separar» el proceso derivado del anuncio del alto al fuego permanente de ETA de «la relación de los partidos políticos democráticos en el País Vasco». «Son dos temas que no vamos a juntar ni en el tiempo ni en los contenidos», afirmó. Y contestando a Ibarretxe dijo que «las relaciones políticas en Euskadi responden a las mismas reglas del juego que en el resto de comunidades autónomas: la Constitución y los estatutos, en definitiva las leyes, y las leyes hay que cumplirlas y se van a cumplir». «Quien no las cumple no puede estar en ese gran proyecto».