Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
ESPAÑA

Caruana fija para verano el acuerdo para el uso conjunto del aeropuerto de Gibraltar

El ministro principal asegura que la soberanía «en este momento no tiene solución»

C. CALVAR/COLPISA. MADRID
Actualizado:

El ministro principal de Gibraltar, Peter Caruana, cree que está «muy cerca» la firma de acuerdos entre su administración y el Gobierno de Rodríguez Zapatero para la utilización conjunta del aeropuerto de la colonia y para actualizar las pensiones de los antiguos trabajadores españoles en la Roca. Ambas cuestiones son debatidas en el Foro de Diálogo a tres bandas creado en 2005 por los ejecutivos español, británico y gibraltareño para resolver contenciosos que no afectan a la soberanía del Peñón.

El jefe del Ejecutivo gibraltareño hizo esta afirmación en Madrid, en presencia de altos cargos del Ministerio de Asuntos Exteriores y diplomáticos, durante su intervención en un desayuno organizado por el Foro Nueva Economía. El ministro principal afirmó que las materias vinculadas al futuro del aeródromo -construido por el Reino Unido en territorio español- y de las pensiones encierran una gran complejidad técnica, política y económica.

Son, explicó, cuestiones «muy importantes» cuya solución beneficiará «económica y socialmente a miles de ciudadanos» del Peñón y españoles residentes en la comarca del Campo de Gibraltar. «Tengo esperanza, aunque no puedo garantizar nada, de que para el verano habrá acuerdos», avanzó.

Caruana se refirió a la soberanía de la Roca, la cuestión más espinosa de cuantas enfrentan a España, al Reino Unido y Gibraltar. Afirmó que «el tema de la soberanía hoy no tiene solución», por no haber un «modelo aceptable» para las partes.

Submarinos nucleares

El gobernante de la colonia, de la que trazó una imagen idílica en cuanto a economía, empleo y legalidad, también se refirió a la polémica suscitada en los últimos años por la presencia en sus muelles de submarinos nucleares. Aseguró que su Gobierno no se opone a las visitas de estos buques, siempre que no estén averiados. «Gibraltar no será una base de reparación de submarinos nucleares», concluyó.