TROFEOS. Costa brindó con cava junto a sus títulos tras el anuncio de su retirada / EFE
TENIS

Albert Costa anuncia que se retirará tras el próximo Godó

El catalán venció Roland Garros en 2002 y la primera Davis de España Llegó a ocupar la sexta posición en la clasificación general de la ATP

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El español Albert Costa, ganador de Roland Garros en 2002 y de la primera Copa Davis conquistada por España en 2000, anunció ayer su retirada, una vez concluya su participación en el torneo Conde de Godó, que comienza el próximo lunes en Barcelona. Costa aseguró que había decidió poner punto y final a su carrera en la Ciudad Condal y durante el Godó, torneo que conquistó en 1997 y al que tiene especial estima. «Quiero despedirme aquí, en mi club, con mi gente», explicó.

«Ya he cumplido todos los objetivos planteados, los sueños que tenía», dijo el tenista en una comparecencia de prensa en la que estuvieron presentes su mujer, Cristina Ventura, y compañeros como Alex Corretja y Alberto Berasategui. De cara al futuro, comentó que quiere disfrutar de su familia y de sus hobbies y «hacer lo que no he podido durante tantos años dedicados profesionalmente al tenis» . Aclaró que esta decisión la ha tomado porque «cada vez tenía más ganas de estar en casa y me costaba más salir para ir a la pista. Además, las lesiones tampoco me estaban respetando últimamente». Costa también reconoció que, al hacer público este anuncio, se quitaba «un peso de encima», porque «hacía tiempo» que no disfrutaba jugando al tenis. «Esto se ha acabado, chicos», dijo el tenista al término de su comparecencia.

Después de doce años como profesional, Costa, que llegó a ser sexto en el escalafón mundial, eligió los dos mejores momentos de su carrera: la victoria con España de la primera Copa Davis y el triunfo en Roland Garros. En su carrera también se llevó junto a Alex Corretja el bronce en el torneo olímpico de dobles en Sydney. En premios ha ganado 7,6 millones de dólares y levantado doce torneos ATP: Kitzbuhel, por tres veces, Gstaad, por dos, Bournemouth, San Marino, Barcelona, Marbella, Hamburgo, Estoril, y Roland Garros, además de los dobles en Doha.

Pedro Muñoz, presidente de la Real Federación Española de Tenis, comentó tras el anuncio de Costa, que éste «ha sido, es y será un referente para el tenis español». Según Muñoz tanto él como Conchita Martínez, quien también anunció su retirada esta semana, han significado «un poso importante en nuestro deporte que actualmente ya está dando sus frutos».